Defensoría del Pueblo preocupada por tensiones en los penales durante la emergencia. (GEC)
Defensoría del Pueblo preocupada por tensiones en los penales durante la emergencia. (GEC)
Redacción Gestión

El resolvió este jueves dar la razón al para continuar con la selección del nuevo . En ese sentido, procedió a declarar nulas las resoluciones emitidas que impedían seguir el procedimiento de designación.

Fueron cinco votos a favor que declararon fundada la demanda competencial planteada por el Parlamento contra el Poder Judicial.

En esa misma línea, resolvió -con la misma cantidad de votos- en anular las resoluciones que impedían realizar investigaciones parlamentarias sobre asuntos de interés público y de aplicar la reforma al consejo directivo de la Sunedu.

LEA TAMBIÉN: El proyecto del Gobierno que busca endurecer las penas por delitos en estado de emergencia

Además, el TC solicitó a la Junta Nacional de Justicia sobre la sentencia para que “proceda sobre el comportamiento funcional de los jueces que han concedido amparos y medidas cautelares sobre las competencias políticas exclusivas del Congreso de la República”.

Finalmente, exhortó al Parlamento reformar el artículo 99 de la Carta Magna y su reglamento para integrar a los jefes de la ONPE y Reniec, y a los miembros del JNE.

Demanda competencial

Cabe señalar que la Procuraduría Pública del Congreso presentó una demanda competencial en contra del Poder Judicial debido a un conflicto de atribuciones en la selección del Defensor del Pueblo y de los magistrados del Tribunal Constitucional.

LEA TAMBIÉN: Fruchincha: sus exportaciones del 2023 crecerían hasta un 10%

La presente demanda de proceso competencial tiene por objeto que se declare que el Poder Judicial carece de competencia para intervenir a través de procesos ordinarios y/o constitucionales y/o, cuales quiera sea la denominación que se les pueda dar a sus pretensiones, respecto de las atribuciones exclusivas y excluyentes que son de competencia constitucional exclusiva del Congreso, se indica en la demanda.

El documento contaba con la firma del presidente del Congreso, José Williams.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.