Ministro Juan José Santiváñez sostuvo que la Diviac  “ha recibido S/72 millones sin que haya obtenido grandes resultados”. (Foto: Mininter)
Ministro Juan José Santiváñez sostuvo que la Diviac “ha recibido S/72 millones sin que haya obtenido grandes resultados”. (Foto: Mininter)

El ministro del Interior (Mininter), , cuestionó la eficacia y transparencia en el manejo de fondos de la

En un video institucional difundido por el Mininter, a través de su cuenta oficial en X, Santiváñez expresó serias preocupaciones sobre el desempeño de la Diviac desde el año 2019.

Según el ministro, la Diviac recibió un presupuesto de aproximadamente S/72 millones sin mostrar resultados significativos en operativos policiales.

“Una unidad que desde el año 2019 hasta el 2024 ha recibido S/72 millones, sin que haya obtenido operativos con grandes resultados, y que presumiblemente haya utilizado dichos fondos para realizar operaciones sospechosas sin que hayan obtenidos mayores resultados”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Fiscal Marita Barreto denuncia presunto reglaje en su contra por parte de tres policías

Además, se refirió al caso ‘Los Babys de Oquendo’, una investigación ampliamente publicitada por la que, según Santiváñez, culminó con la detención de 17 policías, quienes luego fueron liberados debido a la falta de pruebas contundentes tras 3 años de investigación intensiva.

El titular del Mininter criticó que, a pesar de los millones invertidos en esta pesquisa, el grupo liderado por el suspendido  no proporcionó detalles exhaustivos sobre el destino de los fondos.

Además, hizo referencia a informes de la Contraloría General de la República que revelan serias deficiencias en las declaraciones juradas de gastos presentadas por los oficiales de esta división, incluyendo un caso de duplicidad de comprobantes y déficit de gastos sustentados de S/120 mil.

LEA TAMBIÉN: Santiváñez y Mucho en fuego cruzado tras audio que compromete a ministro del Interior

“Esta situación se agrava cuando en la reunión con el fiscal de la Nación, el fiscal superior (Jorge) Chávez Cotrina, nos hace entrega de una lista de más de 20 carpetas fiscales que fueron devueltas por la Diviac, alegando que no contaban con presupuesto, para analizarlas y estudiarlas, a pesar de que el Estado peruano les había entregado más de S/72 millones, para efectuar su trabajo”, expuso.

Ante ello, Juan José Santiváñez destacó la importancia de evaluar la situación para evitar cualquier tipo de manipulación en la clasificación y selección de carpetas fiscales.

Además, enfatizó que, tras revisar el análisis del presupuesto asignado, observaron que instituciones como Devida destinaron cantidades significativas de dinero, superiores al millón de soles, a la, a pesar de que esta unidad no logró resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.