La ministra de Economía, María Antonieta Alva, fue citada por la Comisión de Fiscalización del Congreso. (Foto: Presidencia)
La ministra de Economía, María Antonieta Alva, fue citada por la Comisión de Fiscalización del Congreso. (Foto: Presidencia)

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República citó para este martes 4 de agosto a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, para que explique el contrato que realizó la empresa de su padre, Jorge Alva, con el Estado.

Según el Oficio Nro. 325/2020-2021-CFR-CR firmado por el presidente de dicho grupo de trabajo congresal, Edgar Alarcón, la citación para la titular del MEF es para las 9:15 horas a través de la plataforma virtual Microsoft Teams.

La ministra deberá explicar el caso de la empresa Hidroenergía Consultores en Ingeniería S.R.L., que tiene acciones de su padre y hermano, y que logró ganar la buena pro por S/1 millón 557 mil para realizar un consultoría en el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), órgano del Ministerio de Agricultura.

Sin embargo, la Ley de Contrataciones del Estado prohíbe que familiares de ministros tenga contratos en el sector público.

María Antonieta Alva fuera designada ministra de Economía y Finanzas el 3 de octubre de 2019. Casi dos meses después, el 27 de noviembre, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) le otorgó la buena pro al Consorcio Geoservice - Hidroenergia, para que brinde servicios de consultoría.

Una de las empresas que integra el consorcio ganador es Hidroenergía Consultores en Ingeniería, una compañía de responsabilidad limitada que tiene como accionistas a Jorge Alva Hurtado y Jorge Alva Luperdi, padre y hermano, respectivamente, de la ministra.

La ministra también deberá explicar las metas y objetivos formulados al aprobar el programa Reactiva Perú, los montos presupuestales ejecutados y por ejecutar a la fecha; normatividad que determina los criterios para su otorgamiento y ejecución; metas y resultados cumplidos y por cumplir.

Asimismo, las empresas beneficiadas con denuncias o que están involucradas en investigación por actos de corrupción; aquellas que fueron beneficiadas a pesar de encontrarse en la modalidad de suspensión perfecta, sin operatividad actual.

Finalmente, Alva Luperdi también deberá explicar a la Comisión de Fiscalización la metodología y procedimiento seleccionado para la elección de los beneficiarios de Reactiva Perú.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.