El Premier informó que 8 de 23 regiones han mostrado una disminución de cultivos ilegales de hoja de coca.(Imagen referencial/GEC)
El Premier informó que 8 de 23 regiones han mostrado una disminución de cultivos ilegales de hoja de coca.(Imagen referencial/GEC)

El presidente del Consejo de Ministros, , informó que se registró la reducción de cultivos ilegales de hoja de coca, según un informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas ().

Explicó que en los últimos 8 años la tendencia fue la del incremento de estos cultivos de , pero en 2023, debido a las medidas de erradicación, 8 de 23 regiones han mostrado una disminución en este indicador, anotó..

En ese contexto, indicó que la disminución de los cultivos ilegales en en las zonas naturales protegidas de la Amazonia fue del orden de las 108 hectáreas. “Se ha producido una baja importante”, recalcó.

Asimismo, destacó que esta tendencia se ha expresado con énfasis en Ucayali y Loreto debido a acciones de erradicación, así como en localidades como Bajo Amazonas, Putumayo y Pichis Palcazu, entre otras.

Estos datos emanan del Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca de 2023 de Devida, precisó.

LEA TAMBIÉN: Premier: comisión de alto nivel irá a La Haya para abordar denuncia contra Boluarte

Estados de emergencia

El jefe del Gabinete dio cuenta de la aprobación de dos decretos supremos referidos a estados de emergencia en Amazonas y en el .

El primero establece la declaratoria de emergencia por 60 días de la localidad de Lonya Grande, en la provincia de Utcubamba, del departamento de Amazonas, luego de que se produjera allí un deslizamiento.

Indicó que este fenómeno afectó a 49 personas, sin que haya pérdidas humanas. Asimismo, 19 viviendas del lugar resultaron alcanzadas por el derrumbe.

De igual forma, se aprobó un decreto supremo para prorrogar por 30 días más, a partir del 4 de julio, el estado de emergencia en el . Esto se sustenta en la necesidad de mantener el orden en dicho lugar, expresó.

Adrianzén justificó esta prorroga en el hecho de que es necesario mantener el orden en esta vía, puesto que cerca de ella se concentran diversas minas.

De igual forma, indicó que la presidenta Dina Boluarte ha instruido a su despacho, y a los ministros de Defensa y del Interior, a que den cuenta de los resultados de estas declaratorias de emergencia.

Indicó que estas declaratorias son dadas para permitir que intervengan inmediatamente los municipios distritales ayudando a los afectados.

LEA TAMBIÉN: Ejecutivo oficializa convocatoria a legislatura extraordinaria para el 1 de julio

Pedido de facultades

De otro lado, Gustavo Adrianzén confirmó que el Congreso de la República debatirá el pedido de delegación de hecho por el Poder Ejecutivo este lunes.

“Es una noticia importante porque tendremos a partir de ese día la autorización que esperábamos para los decretos legislativos ya anunciados”, manifestó el titular del gabinete.

En dicha sesión plenaria, programada para la fecha indicada a partir de las 10 de la mañana, se procederá a efectuar la segunda votación requerida para ese pedido, dijo Adrianzén.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.