Moción de interpelación impulsada por Diergo Bazán busca que el ministro Arista responda en relación a la situación financiera de Petroperú S.A. (Foto: Congreso) Foto: gob.pe
Moción de interpelación impulsada por Diergo Bazán busca que el ministro Arista responda en relación a la situación financiera de Petroperú S.A. (Foto: Congreso) Foto: gob.pe

El Pleno del Congreso de la República aprobó la moción de interpelación contra el , José Arista Arbildo, para que responda sobre las medidas que ha planteado y planteará ante el Consejo de Ministros en relación a la situación financiera de S.A.

Asimismo, para que ahonde en los fundamentos jurídicos que lo llevaron a irrogarse a representación del estado peruano en el oficio 1050-2024 EF/10.01 enviado a Fitch Rating.

De acuerdo con la Moción de Orden del Día 11875, Arista Arbildo deberá responder un pliego interpelatorio de 6 preguntas. El pedido contó con 80 votos a favor, 25 en contra y 7 abstenciones.

y suscrito por las bancadas de Acción Popular, Avanza País, Perú Libre, Renovación Popular, Podemos Perú y No Agrupados.

Arista deberá asistir el viernes 14, a las 10:00 horas, precisamente ese día Arista también deberá responder otro pliego interpelativo correspondiente a la moción de Orden del Día . En este caso se busca que responda sobre la situación de la pobreza en el país, la paralización de la obras a nivel nacional, el desequilibrio fiscal y vulneración de derechos laborales.

LEA TAMBIÉN: MEF ve con preocupación proyectos de exoneraciones en el Congreso

¿Cuáles son las interrogantes del pliego interpelatorio presentado por Bazán?

1. El Decreto de Urgencia es una facultad que corresponde al Presidente de !a Republica y se debate en el Consejo de Ministros, tal como establece el artículo 118 de la Constitución Política del Perú y artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo ¿.Desde que asumió el cargo, se ha debatido y/o aprobado en el Consejo de Ministros, alguna medida de apoyo financiero (capitalizaciones/ líneas de financiamiento/ o cualquier otro) a Petroperú S.A.?

LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó moción de interpelación contra ministro José Arista

2. En e! Oficio Nro. 1050-2024-EF/10.01, suscrito por su persona, se menciona textualmente que usted se dirige en representación de la República del Perú y en relación a la posición del Estado Peruano sobre la situación económica y financiera de S.A. ¿Cuál es la base constitucional y legal de dicha afirmación? ¿Esta autorizado usted para, sin aprobación del Consejo de Ministros, Irrogarse la representación de todo el Estacio peruano y mencionar la aprobación de medidas que corresponde a la Presidencia del Perú y al Consejo de Ministros?

3. En relación al Oficio Nro. 1050-2024-EF/10.01, usted cuanto menos hace explícita su voluntad política de continuar otorgando apoyo financiero a Petroperú S.A. ¿Qué medidas ha planteado o pretende plantear al interior del Consejo de Ministros con respecto a la situación financiera de la referida empresa estatal? Indique en qué fecha exacta planteó la propuesta ante el Consejo de Ministros y el contenido de la propuesta.

4. Considerando que en el año 2022 el Estado aporto capital a Petroperú S.A. por S/ 4,000 millones. Apoyaría usted un aporte de capital a la empresa Petroperú S.A.? ¿Hasta por cuanto capital?

5. Indique usted con total claridad y precisión en las cifras, en caso de quiebre o insolvencia de la empresa Petroperú S.A. ¿,A que cantidad asciende la cobertura del Estado, en cuánto a garantías frente a los acreedores?

6. Siendo evidente que nos dirigimos a un escenario de insolvencia de la empresa qué medidas que no impliquen financiamiento con cargo al tesoro publico esta planteando usted/ en calidad de miembro del Directorio de Petroperú S.A., para afrontar este escenario?

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.