Conozca la información mínima que  deberán dar los aplicativos de taxi a los usuarios.  Foto: Andina
Conozca la información mínima que deberán dar los aplicativos de taxi a los usuarios. Foto: Andina

El Pleno del Congreso aprobó la ley que regular a las empresas administradoras de intermediación del servicio privado de transporte especial a través de plataformas tecnológicas () e instaurar un registro nacional de las referidas empresas, con el propósito de garantizar los derechos y la seguridad de los usuarios, así como promover la mejora y calidad del servicio.

La norma contó 82 votos a favor, 7 en contra y 1 abstersión. Además, fue exonerada de segunda votación.

La norma será aplicable a toda empresa administradora de intermediación del servicio privado de transporte especial a través de plataformas tecnológicas nacionales y empresas extranjeras que estén disponibles en el territorio nacional.

La ley establece responsabilidad de las empresas administradoras de intermediación del servicio privado de transporte especial a través de plataformas tecnológicas.

Son responsables, dentro de un proceso administrativo o de un proceso judicial, del servicio propio de su rol de intermediación tecnológica, por la conducta omisiva o activa que de manera efectiva hubieran asumido o se encontrase de forma expresa en el ámbito de su control, de conformidad con el principio de causalidad en el procedimiento administrativo sancionador y los criterios de imputación del proceso judicial civil o penal”, señala la norma.

Del mismo modo, indica que las empresas administradoras de plataformas tecnológicas de intermediación del servicio privado de transporte especial deben compartir con el la relación actualizada de sus operadores registrados, la que debe ser actualizada trimestralmente.

LEA TAMBIÉN: Especialistas plantean regulación equilibrada para aplicativos de taxi

La información que obre en el Registro Nacional de Empresas Administradoras de Intermediación del Servicio de Transporte Especial a través de las apps deberá estar disponible por Internet para el Ministerio de! Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

El presidente de la Comisión de Transportes, Eduardo Salhuana, indicó que hay un vacío legal, porque estas empresas están operando, pero no hay un marco normativo que establezca obligaciones y responsabilidades, lo que genera una afectación al usuario.

Asimismo, afirmó que con esta ley se propone establecer reglas claras para que la actividad prestada se encuentre regulada de manera correcta y se logre una mayor seguridad y protección de los intereses del usuario.

¿Qué información mínima deberán dar los aplicativos de taxi?

Las empresas administradoras de intermediación del servicio privado de transporte especial a través de plataformas tecnológicas deben informar a los usuarios de sus plataformas o de sus aplicaciones la siguiente información, como mínimo, para cada servicio:

* Identificación del vehículo que prestará el servicio de transporte (placa, color, modelo y año).

* Identificación del conductor.

*La tarifa por la prestación del servicio.

* La tarifa por la prestación del servicio.

* Calificación y evaluación del servicio.

* Términos y condiciones a los cuales está sujeto el servicio.

* La ruta por la que el conductor se desplaza o desplazará desde el inicio del servicio, durante el recorrido y hasta el final del destino solicitado.

* Mecanismo de alerta en caso de emergencia que pusiera en peligro al pasajero.

LEA TAMBIÉN: Taxis por aplicativo: ¿en cuánto creció la demanda?

Lo que deberán exigir

De acuerdo a la norma deben exigir a los nuevos prestadores de servicios los siguientes requisitos:

a) Identificación del conductor (nombres, apellidos, documento nacional de identidad (DNI) y número telefónico de contacto).

b) Identificación del vehículo (placa, modelo, año y color).

c) Contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). d) Constancia de la revisión técnica vehicular actualizada conforme a lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

e) Certificado de antecedentes penales.

f) Récord de conductor expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

g) Otros que determine el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el reglamento de la presente ley.


¿Qué dice sobre la sanción?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicitará a los proveedores de servicios de internet que bloqueen el acceso a los aplicativos o páginas web a las empresas administradoras de intermediación del servicio privado de transporte especial a través de plataformas tecnológicas que incumplan con los requisitos de seguridad mencionados en la presente ley.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.