Titular del Midagri aseguró que posible medida de Trump podría abrir oportunidades comerciales a Perú. Foto: Rolly Reyna / GEC.
Titular del Midagri aseguró que posible medida de Trump podría abrir oportunidades comerciales a Perú. Foto: Rolly Reyna / GEC.
Agencia EFE

Frente a los que puede imponer el presidente de , , el gobierno peruano prepara un plan de contingencia para proteger al sector agrícola del país. Así lo informó el ministro de , , al descartar que esta medida pueda provocar una crisis económica en el Perú.

“Se está coordinando un viaje a Estados Unidos de los ministros para interactuar con secretarios de ese país. Se está trabajando un plan de contingencia, de que si esto se da, que lo vemos poco probable, vamos a tener un plan de contingencia”, afirmó el ministro ante la prensa.

Manero destacó que el gobierno busca transmitir tranquilidad a los empresarios y ciudadanos peruanos, y añadió que tienen “una agenda bastante ambiciosa de vincular las economías de Perú y Estados Unidos con el comercio e inversiones”.

El ministro abordó varios posibles escenarios, siendo uno de ellos que imponga , pero no a los países con los que mantiene tratados de libre comercio, como Perú. En este caso, el país no se vería afectado.

LEA TAMBIÉN: Trump suspende hasta el 2 de abril los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum

Otra opción es que los aranceles se apliquen a los países con acuerdos comerciales, pero Manero indicó que productos como carne, leche, soja y etanol de Estados Unidos no compiten directamente con los productos peruanos.

Una tercera posibilidad sería que se implementen aranceles a todos los países, lo que pondría a Perú en igualdad de condiciones. En este caso, Manero subrayó que el país es competitivo en agroexportaciones, lo que podría favorecerlo en ese escenario.

Descartó que esta posible medida de Trump genere una crisis en el país y aseguró que, por el contrario, este escenario podría abrir oportunidades comerciales a Perú.

La Embajada de Perú en Estados Unidos informó en la red social X (antes Twitter) que este jueves se celebró una para tratar esta cuestión.

Un encuentro que, según detalló la embajada, se dio para coordinar esfuerzos en defensa de los intereses comerciales de Perú y fortalecer el comercio bilateral con el país norteamericano “basado en un bajo nivel arancelario recíproco y un Tratado de Libre Comercio con amplios beneficios para ambos países”.

“Se coordinaron acciones concretas para seguir potenciando las exportaciones peruanas, en el marco de un comercio bilateral con EE.UU. caracterizado por su complementariedad y equilibrio”, agregó la embajada.

El presidente estadounidense, Donald Trump, mencionó el martes en su discurso ante el Congreso que su política proteccionista también incluiría aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril, aunque admitió que podría haber un período de ajuste.

LEA TAMBIÉN: Trump amenaza con aranceles al agro: ¿por qué Perú no parece tan preocupado?

Trump también anunció aranceles a materias primas estratégicas como aluminio, madera, acero y cobre, lo que podría impactar la economía peruana, dado que el país es el tercer mayor productor mundial de cobre.

Precisamente Perú es el tercer mayor productor mundial del metal cuprífero y aranceles al mismo podrían afectar su economía.

Estados Unidos ya ha anunciado aranceles del 25% para productos importados desde Canadá y México, aunque esta semana decidió que los suspenderá hasta el 2 de abril para los bienes cubiertos por su tratado de libre comercio trilateral.

Asimismo, impondrá un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, que se suma al 10% ya aplicado el pasado febrero.

También te puede interesar:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.