Premier señaló que el accionar contra las mafias de minería ilegal se dificulta debido a que, mientras que el Gobierno debe combatirlos dentro del marco legal, estos actúan fuera de toda norma. (Foto: PCM)
Premier señaló que el accionar contra las mafias de minería ilegal se dificulta debido a que, mientras que el Gobierno debe combatirlos dentro del marco legal, estos actúan fuera de toda norma. (Foto: PCM)

El presidente del Consejo de Ministros, , informó que, tras una jornada de diálogo con autoridades de, se acordó establecer una mesa de trabajo por la región, a fin de atender los diferentes problemas que la afectan.

“Se ha decidido establecer una mesa de trabajo por la región Madre de Dios, una región ha sido injustamente marginada durante décadas y que la presidenta (Dina Boluarte) le otorga la mayor de las atenciones. Ella ha tomado la decisión de priorizar a las regiones de la Amazonía y de la sierra sur”, declaró en conferencia de prensa.

Asimismo, precisó que en el encuentro “Agenda Territorial Madre de Dios”, en donde participó también el gobernador regional Luis Otsuka, se han llegado a acuerdos sustanciales en materia de infraestructura, salud y educación.

LEA TAMBIÉN: Delegación de facultades legislativas: Ejecutivo pide pleno extraordinario el 1 de julio

Adrianzén expresó que uno de los principales problemas que subyace es la insuficiencia de presupuesto, el cual se otorga a la región de conformidad con el padrón electoral. Indicó que este actualmente registra 180 mil ciudadanos en esta parte del país, por lo que es necesario sincerarlo.

¿Qué dijo Adrianzén sobre minería ilegal ?

Con respecto a la, el premier indicó que el plan Mercurio concluyó en abril de 2024 y actualmente se está evaluando su impacto.

Añadió que en el Gobierno están viendo la posibilidad de un plan distinto o de reformularlo en base a las experiencias que se han tenido en la lucha contra este flagelo.

“Somos absolutamente conscientes de que no es el único camino la interdicción y por supuesto la acción militar y policial resulta insuficiente frente a un problema tan complejo”, expresó Adrianzén.

LEA TAMBIÉN: Abren la puerta para que cualquier empresa pueda trasladar oro por las carreteras del país

El presidente del Consejo de Ministros indicó que detrás de la está el crimen organizado transnacional, lo que implica capitales que llegan de otros países y por ello es que, a pesar de que se destruyen sus maquinarias, al poco tiempo las vuelven a implementar, ya que cuentan con ingentes recursos.

Agregó que el accionar contra estas mafias se dificulta debido a que, mientras que el Gobierno debe combatirlos dentro del marco legal, estos actúan fuera de toda norma. “Eso hace más complejo enfrentarlos”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

¿En qué consiste el Plan MIL?

De otro lado, Adrianzén Olaya reiteró también que la presidenta está impulsando el Plan Mil, a través del cual se proyecta construir más de un millar de centros de atención primaria a nivel nacional, a fin de atender mejor a la población, ello al ser consultado sobre los diferentes problemas que enfrentan los establecimientos de salud en la región.

Las actividades del jefe del Gabinete iniciaron desde tempranas horas. Allí encabezó el operativo Amanecer Seguro y reiteró que la seguridad ciudadana es uno de los pilares del gobierno.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.