Turismo crecerá gracias a fiestas nacionales (Foto: IStock).
Turismo crecerá gracias a fiestas nacionales (Foto: IStock).

Durante su mes jubilar, ha vuelto a recibir tantos visitantes como antes de la pandemia. Además, este 24 de junio, la ciudad estará llena de turistas nacionales y extranjeros, lo que seguirá impulsando la economía y el turismo. Una de las fiestas más esperadas es la del .

“Hasta el momento tenemos casi el 100% de ingresos vendidos a Machu Picchu a través de la web. Nos da un impulso para promover y empujar el turismo. Nuestra proyección es de 150 mil visitantes para el mes de junio. En cuanto a recursos económicos, calculamos que varía entre S/150 millones en el mes en toda la cadena del sector turismo”, dijo John Santos González, directivo de la Cámara de Comercio a Canal N.

“(Sobre el Inti Raymi) Las entradas están agotadas y las ganancias superan el millón de soles. Tenemos un plan de seguridad, orden y limpieza en los tres escenarios. La actividad artística se reducirá en casi una hora, pero no se cambiará el guion”, sostuvo Rosendo Baca, presidente de Emufec.

LEA TAMBIÉN: Indecopi: las obligaciones de proveedores al ofrecer productos o servicios

Otra fiesta importante es la de San Juan, la misma que se celebra el 24 de junio en la selva. Aquí se espera que los turistas se dupliquen a comparación del año pasado.

fiesta de San Juan. GEC
fiesta de San Juan. GEC

es mucho más que una celebración religiosa. Si bien la festividad tiene sus raíces en la devoción católica, con el bautismo de Jesús como punto de partida, ha evolucionado fusionando elementos culturales propios de la región amazónica. Durante la celebración, se destacan actividades como la preparación y degustación del plato típico llamado “juane”, el “Baño Bendito” en los ríos amazónicos en busca de purificación y bendiciones, y la tradicional danza de la “pandilla”. La Amazonía peruana se pone de fiesta y muchos turistas vienen a compartir con los locales para celebrar.

¿Cómo operarán las aerolíneas?

En el marco de una semana llena de celebración y alegría, ciudades como Cusco, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa se presentan como destinos sumamente atractivos para el turista interno.

Se espera que la fecha con mayor flujo de pasajeros sea el domingo 23 de junio, día en la que la compañía operará 14 frecuencias entre Cusco, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa.

Durante esos días, Sky tiene programado operar 118 frecuencias a dichos destinos, con especial énfasis en rutas populares como Cusco e Iquitos, donde se estima transportar alrededor de 10,000 y más de 3,700 pasajeros en 32 y 12 frecuencias, respectivamente. Asimismo, el factor ocupación que proyecta la línea área, el cual supera el 80% en ambas ciudades, demuestra el interés que se genera en torno a estas festividades.

LEA TAMBIÉN: Ventas de entradas del Inti Raymi 2024

“Entre el 21 y 25 de junio, transportaremos más de 8,000 personas a destinos de la selva peruana, como Iquitos, Tarapoto y Pucallpa. Además, trasladaremos a aproximadamente 10,000 viajeros en nuestra ruta a Cusco, donde hemos aumentado nuestras frecuencias un 13% a comparación de las fiestas pasadas”, comentó Franco Chaparro, gerente de ventas.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.