Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Coronavirus Perú | Conveagro evalúa pedir la renuncia del ministro de  | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Conveagro evaluará pedir la renuncia del ministro de Agricultura por “desinterés” en el sector

"Es evidente que para el Minagri la reactivación de la agricultura familiar no es tan importante como retomar la venta de bebidas alcohólicas”, afirmó el gremio.

“No conforme con incumplir con sus compromisos con los pequeños agricultores, el Ministro de Agricultura y Riego, sí tiene tiempo para reunirse con los representantes de Comex", dijo Conveagro. (Foto: GEC)
“No conforme con incumplir con sus compromisos con los pequeños agricultores, el Ministro de Agricultura y Riego, sí tiene tiempo para reunirse con los representantes de Comex", dijo Conveagro. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 09/05/2020 06:10 p.m.

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) informó que se reunirá con sus gremios de base para evaluar pedir la renuncia del ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, así como de otros funcionarios del Minagri por presunto desinterés en el sector en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

“No conforme con incumplir con sus compromisos con los pequeños agricultores, el Ministro de Agricultura y Riego, sí tiene tiempo para reunirse con los representantes de Comex [Sociedad de Comercio Exterior] y discutir temas de ‘interés nacional’ como la venta y distribución de cervezas”, afirmó el presidente del gremio, Clímaco Cárdenas.

"Es evidente que para el Minagri la reactivación de la agricultura familiar no es tan importante como retomar la venta de bebidas alcohólicas”, añadió.

Conveagro sostuvo que se debe declarar en emergencia el sector agropecuario dado que el 30% de agricultores y ganaderos en el Perú están afectados por las pérdidas de sus cosechas. Asimismo,, la campaña de siembra de alimentos estaría en riesgo.

En dicho sentido, el gremio agrario propone tres alternativas que permitirían mitigar el impacto económico del COVID-19: la creación de un Fondo de Salvataje y Reactivación de la Agricultura Familiar con una asignación de S/ 5,000 millones, una Ley de compras estatales y la conformación de un Comando de Emergencia Agraria (CEA).

“Dicho fondo permitirá sembrar más de un millón de hectáreas de terreno agrícola en costa, sierra y selva o su equivalente en hatos ganaderos que pongan en valor las cadenas productivas de ganado", indicó Cárdenas.

En el caso de la norma, Conveagro propone que mediante decreto de urgencia se autorice a Minagri y a los gobiernos subnacionales para que puedan adquirir productos agrícolas a los pequeños productores y organizaciones agrarias, para que posteriormente sean entregadas en calidad de donación a los programas sociales o programas de apoyo alimentario.

El gremio plantea que la conformación del comando de emergencia esté conformada por el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, la comisión agraria del Congreso, gremios agrarios, comunidades campesinas y nativas y especialistas del sector.

“Debe tener como función principal prevenir el daño que podría generar esta pandemia, diseñar acciones para enfrentar la emergencia que tiene el sector en la actualidad y plantear un plan de desarrollo efectivo una vez superada la emergencia. El comando deberá estar adscrito a PCM [Presidencia del Consejo de Ministros] para que sus acuerdos tengan carácter vinculante”, puntualizó el dirigente.

Tags Relacionados:

Conveagro

Jorge Montenegro

Minagri

Coronavirus en Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

premium
Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

premium
Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

premium
Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

Sinopharm enviará al Perú medio millón más de vacunas contra el COVID-19, según Minsa

Sinopharm enviará al Perú medio millón más de vacunas contra el COVID-19, según Minsa

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

Sinopharm enviará al Perú medio millón más de vacunas contra el COVID-19, según Minsa

Sinopharm enviará al Perú medio millón más de vacunas contra el COVID-19, según Minsa

Nuevo Perú: Comisión Política Nacional anuncia respaldo a Pedro Castillo en segunda vuelta

Nuevo Perú: Comisión Política Nacional anuncia respaldo a Pedro Castillo en segunda vuelta

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...