La propuesta incluye a la carne de cuy como bien contenido en el Literal A del Apéndice I del Texto Único Ordenado de la Ley del IGV e ISC, aprobado por Decreto Supremo N°055-99-EF. (Foto: GEC)
La propuesta incluye a la carne de cuy como bien contenido en el Literal A del Apéndice I del Texto Único Ordenado de la Ley del IGV e ISC, aprobado por Decreto Supremo N°055-99-EF. (Foto: GEC)

Los congresistas de la Bancada de David Jiménez Heredia y Hernando Guerra García, presentaron el Proyecto de Ley N.º 4638, que busca incluir a la carne de cuy como bien contenido en el Literal A del Apéndice I del Texto Único Ordenado de la Ley del e aprobado por Decreto Supremo N°055-99-EF, sujetos a la exoneración del Impuesto General a las Ventas.

Asimismo, la medida indica, que, para acceder a los beneficios de la presente ley: las asociaciones, cooperativas, productores, micro y pequeñas empresas, entre otros; deberán estar formalizados conforme a las normas vigentes.

De esta manera, se busca la promoción y desarrollo de las cadenas productivas de la , a fin de crear e implementar campañas de sensibilización y concientización para el fortalecimiento de su consumo.

LEA TAMBIÉN: Nueva línea de cuy de alta calidad genética, Inka, busca beneficiar la economía de 2,800 familias

“La iniciativa pretende implementar herramientas y mecanismos legales necesarios, viabilizar los aspectos técnicos-productivos de crianza intensiva rentable, así como la inserción a grandes mercados nacionales e impulso comercial como producto de exportación a gran escala, en beneficio de miles de familias productoras de todo el Perú, especialmente de las zonas más pobres”, expresó el legislador por Junín, David Jiménez.

La norma favorecería directamente a los micro y pequeños empresarios (), empresas individuales y asociaciones de productores de cuy, y a todos quienes se dedican a la crianza, producción, comercialización de la carne del roedor, debiendo ser considerado como alimento de consumo directo, a nivel nacional.

Finalmente, la ley demanda al Poder Ejecutivo, a través del Midagri, Produce y Mincetur en coordinación con las organizaciones civiles, la apertura de nuevos mercados comerciales, para, mejorar los ingresos de los productores nacionales, con el fin de dinamizar la economía nacional a través de la comercialización de la carne de cuy y sus beneficios.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de descuento. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aun no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.