• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  Pleno del Congreso aprobó ley de amnistía a militares y policías

                                  El proyecto de ley propone darle amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y de comités de autodefensa acusados por delitos cometidos durante la época del terrorismo en el Perú entre los años de 1980 y 2000.
                                  • Congreso: piden investigar revelaciones de Cabani, pero ponen reparos para vacancia de Boluarte
                                  Congreso aprobó en primera votación el dictamen que otorga amnistía a militares y policías. Foto: ANDINA.

                                  Redacción Gestión

                                  Actualizado el 12/06/2025, 12:09 a.m.

                                  El Congreso de la República aprobó, en primera votación, el dictamen que otorga amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas (F.F.A.A.), Policía Nacional (PNP) y de los comités de autodefensa que vienen siendo procesados, han sido acusados o no tienen sentencia firme por delitos cometidos durante la época del terrorismo en el Perú entre los años de 1980 y 2000.

                                  Tras ello, la propuesta legislativa tendrá que pasar por una segunda votación transcurridos 7 días calendario, según el articulo 78 del reglamento del Parlamento.

                                  LEA TAMBIÉN: Congreso: Pleno aprueba inhabilitar por 10 años a Martín Vizcarra

                                  Antes de esta aprobación en primera instancia, se sometió a votación de cuestión previa para que el PL retorne a las Comisiones de Constitución y Justicia. Sin embargo, en ambas no se llegaron a los votos requeridos.

                                  La norma indica que la amnistía se hará efectiva para miembros de las FF.AA., PNP y comités de autodefensa que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo en los años 1980 y 2000.

                                  LEA TAMBIÉN: Policía Nacional incauta más de 14 toneladas de carbón vegetal de origen ilegal en San Martín

                                  Asimismo, esta alcanza a miembros de las entidades anteriormente indicadas que sean adultos mayores e integrantes del comité de autodefensa que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada y/o en trámite de ejecución.

                                  Sin embargo, la norma indica que la amnistía no aplica para quienes se encuentran denunciados, imputados o condenados por terrorismo o por delito de corrupción de funcionarios los que deben ser objetivo de los procesos penales correspondientes.

                                  LEA TAMBIÉN: Congreso: citan a canciller Elmer Schialer por la suscripción de Tratado de Alta Mar

                                  Como recordemos, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó por mayoría esta propuesta legislativa. El presidente de este grupo de trabajo parlamentario, Fernando Rospigliosi, indicó que la propuesta no representa ninguna impunidad y que responde a una necesidad histórica, justa y humanitaria.

                                  Sesión del Pleno del Congreso de la República en el hemiciclo del Palacio Legislativo. Fotos: Mario Zapata N. / @photo.gec

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  Congreso

                                  General

                                  Fuerzas Armadas

                                  Policía Nacional

                                  Comités de Autodefensa

                                  Lucha contra el terrorismo

                                  Perú

                                  amnistía

                                  Relacionadas

                                  Fiscalía solicita 16 años y 8 meses de prisión para el expresidente Alejandro Toledo por caso Ecoteva

                                  Escoger asientos y llevar maleta de mano en vuelos sin costo extra: Congreso aprueba cambios

                                  Congreso aprueba norma que asigna competencias para la jerarquización de carreteras

                                  Te puede interesar:

                                  Congreso facilita camino para descontar IGV en Obras Por Impuestos: ¿quiénes se interesan?

                                  JP Morgan: “Preocupa a inversores la incapacidad del Gobierno de frenar el activismo populista del Congreso”

                                  Alquiler de inmuebles: Congreso aprueba facilitar a propietarios el pago de impuestos

                                  Los microclimas políticos

                                  Más en Perú

                                  Eduardo Salhuana: Congreso financió viaje a Francia de allegada al congresista de APP

                                  Revelan que empresa de capitales chilenos estaría alquilando espacio en base de la Fuerza Aérea del Perú

                                  Partidos deberán rendir cuentas por usar más de S/ 7 millones en financiamiento público

                                  Denuncian que congresista María Acuña habría invadido parte del terreno de un parque en Surco

                                  Perú podría superar los 5.2 millones de turistas al año debido a su potencial turístico, según Apotur

                                  India autoriza a Chile uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú

                                  Ver más de Perú
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.