Pasajeros varados
Pasajeros varados

El domingo 2 de junio, un desperfecto en el sistema eléctrico de la pista de aterrizaje del ocasionó que cientos de pasajeros se vean perjudicados al tener que cancelarles sus vuelos y retrasar sus actividades.

El dominical Cuarto Poder evidenció que no solo fueron los viajeros los perjudicados, sino también los pilotos de los aviones que llegaban a Lima, los cuales no pudieron descender por la falta de iluminación en este espacio aéreo.

Uno de ellos fue el vuelo Lan Chile 520, quien no pudo bajar por dichos inconvenientes.

“LAN Chile 502, la torre de control me informa que tiene problemas para encender las luces de borde pista. Manténgase a 4 mil pies, autorizado ingreso a circuito de espera de rogok (dar vueltas en el espacio aéreo) de forma indeterminada”, se escucha en el audio que accedió el dominical.

LEA TAMBIÉN: Comisión de Defensa del Consumidor impulsa empadronamiento de pasajeros afectados

Cabe mencionar que el domingo 2 de junio el apagón se produjo desde el punto B hasta el final de la pista.

Donald Castillo, jefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil, que tiene, entre sus funciones, fiscalizar a sostuvo que desde hace 14 años no se realizan mantenimiento en el sistema eléctrico.

Vuelos. (Foto: GEC)
Vuelos. (Foto: GEC)

Con respecto a las luces, Sergio Ocampo, gerente de construcción, asegura que la empresa privada solo se encarga de dar la energía eléctrica al aeropuerto.

“Una vez que LAP le suministra energía, es Corpac quien tiene que suministrar con sus sistemas a lo largo de todo el campo de vuelo, dando energía estable para que estén en funcionamiento”, sostuvo.

Correos electrónicos

Según Cuarto Poder, en diciembre del año pasado, hubo un intercambio de correos electrónicos indicando que se deben reparar la tapa de buzón eléctrico ubicada en las pistas de rodajes por donde transitan los aviones.

El correo es enviado por el trabajador de LAP, Alberto Pinto, a la ingeniera Karina Obando de Corpac, el 28 de diciembre de 2023.

“De acuerdo con lo coordinado, requerimos que se realice la reparación en el menor tiempo posible a la tapa de buzón eléctrico (...) porque el tren central de las aeronaves pasa por encima de la tapa dañada, lo que hace que esta se salga de su posición”, se lee.

La ingeniera de Corpac respondió el 2 de enero de este año. “El mantenimiento de pistas y calles de rodaje están a cargo de LAP, por lo que se requiere que realicen los trabajos de sellar dicho buzón”.

responde el mismo día, lo siguiente. “El buzón es de Corpac, no es de LAP (...) no es la primera vez que tenemos este incidente”.

Según Donald Castillo, jefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil, el cableado del sistema eléctrico de las luces de la pista de aterrizaje está bajo tierra.

“El cableado que alimenta las luces que están encima de la tierra es soterrado. Llegan a unas cajas, de esas cajas salen unos cables y alimentan los focos de la pista. No son cables expuestos”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Ministro Raúl Pérez Reyes descarta renunciar al MTC

Errores

La gerenta de Comunicaciones de LAP, Rocío Espinoza, acepta que la tecnología de las lunas de la nueva torre generaba una doble imagen para los controladores aéreos.

“La diferencia de esta Torre con la torre actual. Es que esta Torre tiene un sistema insular, es vidrio, gas adentro y otro vidrio. Eso hace que a la hora que tú veas mires una especie de puntito. Eso sí, se presenta en otras Torres, que fue lo que nosotros fuimos a verificar y los controladores operan luego de un proceso de capacitación”, indicó.

“Se advierte que existe una doble imagen cuando los aviones se están acercándose de noche. Tú no ves el avión, tú ves las luces y generaba una doble imagen, daba la impresión que había dos aviones en cola”, añadió Donald Castillo.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.