Los usuarios de otras regiones tendrían que seguir utilizando la App Store en sus iPhone para instalar aplicaciones.
Los usuarios de otras regiones tendrían que seguir utilizando la App Store en sus iPhone para instalar aplicaciones.

La abrió el lunes la vía a fuertes sanciones financieras contra al determinar, de forma preliminar, que su tienda de aplicaciones App Store no cumple con las normas de competencia del bloque.

Las reglas de la App Store infringen la Ley de Mercados Digitales (LMD), ya que impiden que los desarrolladores de aplicaciones dirijan libremente a los consumidores hacia canales alternativos para ofertas y contenidos”, afirmó la Comisión en una “conclusión preliminar”.

La Ley de Mercados Digitales es uno de los dos pilares normativos (junto con la Ley de Servicios Digitales) con que la UE busca regular la operación de gigantes digitales como Apple en el espacio europeo.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la , ya había abierto una investigación el 25 de marzo sobre el App Store, a la luz de las normas de competencia determinadas por la LMD.

En un comunicado, la Comisión señaló que informó de su conclusión preliminar a Apple, que ahora podrá ejercer su derecho de defensa al responder por escrito a la postura de la UE.

LEA TAMBIÉN: UE apunta al sector de gas licuado en nuevo paquete de sanciones contra Rusia

Si la conclusión de la UE se confirma, deberá adoptar una decisión a fines de marzo de 2025, cuando podrá multar a Apple en hasta el 10% de su facturación global.

La facturación total de Apple en el año cerrado en septiembre de 2023 ascendió a 358,000 millones de euros (unos 383,000 millones de dólares).

Más allá de las multas, la LMD concede a la Comisión Europea el poder de desmembrar a las empresas que no se ajusten a la legislación, en un arma vista como de disuasión y utilizable únicamente en última instancia.

Tensiones permanentes

La normativa vigente determina que las empresas que distribuyen sus aplicaciones a través de App Store de Apple “deben poder, de forma gratuita, informar a sus clientes sobre posibilidades de compra alternativas más económicas”, explicó la Comisión.

En opinión de la Comisión, eso no ocurre en la actualidad debido a las condiciones comerciales impuestas por Apple a los desarrolladores de aplicaciones.

Este lunes, un portavoz de Apple aseguró que la empresa adoptó “un cierto número de cambios” para ajustarse a las reglas y que continuará “escuchando y actuando junto con la Comisión Europea”.

La Comisión y Apple traban una agria disputa por la exigencia a la firma para ajustarse a la legislación si desea operar en el espacio de la UE.

La ya multó a Apple en US$ 1,800 millones a raíz de una investigación iniciada ante denuncias de la plataforma de música en línea Spotify.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo influirá el alza ultraconservadora en la UE y el Parlamento Europeo?

Apple, sin embargo, ha presentado una apelación ante la justicia europea para que se anule esa sanción.

El comisario europeo Thierry Breton, que administra la aplicación de las leyes del mercado digital, dijo que en la UE “estamos decididos a utilizar las herramientas claras y eficaces de la LMD para poner fin rápidamente a una saga que ya dura demasiados años”.

Durante demasiado tiempo, el gigante tecnológico [Apple] ha estado desplazando a las empresas innovadoras y privando a los consumidores de nuevas posibilidades”, afirmó.

Apple también está bajo investigación sobre si permite a los usuarios desinstalar fácilmente aplicaciones en su sistema operativo iOS y el diseño de la pantalla de elección del navegador web.

La LMD obliga a las empresas a ofrecer pantallas de elección para navegadores web y motores de búsqueda para brindar a los usuarios más opciones.

LEA TAMBIÉN: UE genera “réplicas digitales” del planeta Tierra para anticipar el cambio climático
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.