HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Internacional

Internacional

Grupo OAS resarcirá a Brasil con US$ 458 millones tras escándalo de corrupción

Las negociaciones entre la constructora y la Justicia tuvieron lugar entre diciembre del 2018 y noviembre del 2019. En ese periodo, OAS ofreció “informaciones y pruebas sobre actos ilícitos perpetrados por más de 304 personas físicas y 108 personas jurídicas”, apuntó la AGU.

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Agencia EFE
Actualizado el 14/11/2019 a las 16:29

El conglomerado empresarial OAS, implicado en el escándalo de corrupción de la operación Lava Jato, depositará 1,920 millones de reales (US$ 458 millones) en las arcas públicas de Brasil hasta el 2047, tras firmar un acuerdo de lenidad con el Gobierno, informaron fuentes oficiales.

OAS suscribió el acuerdo de lenidad con la Controlaría General de la Unión (CGU) y la Abogacía General de la Unión (AGU), que representa los intereses del Estado brasileño, y los recursos serán integralmente destinados a las arcas públicas y a las entidades perjudicadas, según explicó en un comunicado la AGU.

Del monto total, 720.14 millones de reales (US$ 172 millones) corresponden a la restitución de sobornos pagados a terceros y 800.37 millones de reales (US$ 192 millones) se refieren al "enriquecimiento ilícito" obtenidos con contratos fraudulentos.

El valor restante, por su parte, hacer referencia a multas.

Las negociaciones entre la constructora y la Justicia tuvieron lugar entre diciembre del 2018 y noviembre del 2019. En ese periodo, OAS ofreció "informaciones y pruebas sobre actos ilícitos perpetrados por más de 304 personas físicas y 108 personas jurídicas", apuntó la AGU.

Además del pago, el acuerdo también obliga a OAS a perfeccionar los controles internos, con el objetivo de "prevenir la ocurrencia de ilícitos" y promover "la ética y la transparencia en la conducción de los negocios de la empresa", según la AGU.

Hasta el momento, la Controlaría General de la Unión y la Abogacía General de la Unión ya han firmado un total de 11 acuerdos con empresas investigadas en la Lava Jato, la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil.

Según las proyecciones de los dos órganos gubernamentales, el monto total que será pagado por las compañías asciende hasta los 13,500 millones de reales (unos US$ 3,224 millones).

Con la firma del acuerdo, el grupo OAS podrá volver a firmar contratos con entidades públicas y privadas del país y, así, retomar sus operaciones en el sector de la construcción civil.

A través de una nota divulgada este jueves, el presidente del grupo, Josedir Barreto, expresó que, desde que asumió el comando de la compañía, el año pasado, el grupo ha trabajado "totalmente" para que el compromiso fuera concretado.

"Este acuerdo pasa página y abre la posibilidad de construcción de nuevas historias", dijo Barreto.

La Lava Jato ha condenado a más de 150 personas durante sus cinco años de existencia, entre ellas el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien dejó la prisión la pasada semana después de un año y siete meses encarcelado, y el expresidente de la constructora OAS Leo Pinhero, condenado a más de 35 años de prisión por corrupción, blanqueo de capitales y organización delictiva en varios procesos.

Tags Relacionados:

OAS

Brasil

corrupción

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

La “primera línea”, héroes o vándalos de la dura batalla urbana en Chile

La “primera línea”, héroes o vándalos de la dura batalla urbana en Chile

 Ya conocemos los cargos contra Donald Trump ¿Y ahora qué?

Ya conocemos los cargos contra Donald Trump ¿Y ahora qué?

Empresas mexicanas buscan claridad sobre letras pequeñas del acuerdo comercial T-MEC

Empresas mexicanas buscan claridad sobre letras pequeñas del acuerdo comercial T-MEC

Bonistas de Argentina se preparan para dolorosa reestructuración

Bonistas de Argentina se preparan para dolorosa reestructuración

El bloque bolivariano se reúne el sábado en La Habana, donde está Evo Morales

El bloque bolivariano se reúne el sábado en La Habana, donde está Evo Morales

Provincia más grande de Argentina dice que no puede pagar deudas

Provincia más grande de Argentina dice que no puede pagar deudas

Te puede interesar:
  • Cárcel o la presidencia de Brasil, posibilidades de Lula en un laberinto legal

    Mundo

    Cárcel o la presidencia de Brasil, posibilidades de Lula en un laberinto legal

  • Telesup: Abogado de José Luna califica como desproporcional el allanamiento

    Política

    Telesup: Abogado de José Luna califica como desproporcional el allanamiento

  • Fiscalía allana vivienda del exalcalde Luis Castañeda Lossio, investigado por lavado de activos

    Política

    Fiscalía allana vivienda del exalcalde Luis Castañeda Lossio, investigado por lavado de activos

  • Peajes: Línea Amarilla generó perjuicio de U$S 1,576 millones, según la fiscalía

    Política

    Peajes: Línea Amarilla generó perjuicio de U$S 1,576 millones, según la fiscalía

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La “primera línea”, héroes o vándalos de la dura batalla urbana en Chile

La “primera línea”, héroes o vándalos de la dura batalla urbana en Chile

 Ya conocemos los cargos contra Donald Trump ¿Y ahora qué?

Ya conocemos los cargos contra Donald Trump ¿Y ahora qué?

Empresas mexicanas buscan claridad sobre letras pequeñas del acuerdo comercial T-MEC

Empresas mexicanas buscan claridad sobre letras pequeñas del acuerdo comercial T-MEC

Bonistas de Argentina se preparan para dolorosa reestructuración

Bonistas de Argentina se preparan para dolorosa reestructuración

El bloque bolivariano se reúne el sábado en La Habana, donde está Evo Morales

El bloque bolivariano se reúne el sábado en La Habana, donde está Evo Morales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Argentina: El gobierno de Fernández renegocia su deuda con el FMI