“Es probable que la menor demanda de deuda privada sea temporal y que una debilidad prolongada en la liquidez disponible no se incorpore a las calificaciones”, dijo Renato Donatti, director de Fitch. (Foto: Reuters)
“Es probable que la menor demanda de deuda privada sea temporal y que una debilidad prolongada en la liquidez disponible no se incorpore a las calificaciones”, dijo Renato Donatti, director de Fitch. (Foto: Reuters)

La calificadora de riesgo dijo el lunes que la aversión al riesgo en el mercado de deuda de tras la quiebra de la cadena Americanas debería ser temporal.

Para Fitch, las empresas brasileñas enfrentan riesgos de refinanciamiento “manejables”, con un vencimiento de deuda de US$ 65,000 millones en los próximos dos años, según un informe.

Fitch mencionó que varias emisiones de papeles fueron suspendidas después de que surgió la crisis de la cadena minorista e indicó que ha detectado señales de una posible revalorización en los costos de financiamiento.

LEA TAMBIÉN: Fitch: empresas peruanas enfrentan poca actividad de mercado y bajo riesgo de refinanciamiento

Sin embargo, “es probable que la menor demanda de deuda privada sea temporal y que una debilidad prolongada en la liquidez disponible no se incorpore a las calificaciones”, dijo Renato Donatti, director de , en el comunicado.

Aún así, agregó que si este comportamiento reciente persiste, “aumentarán significativamente los riesgos de refinanciamiento para las empresas brasileñas, con implicaciones crediticias negativas para varias notas, particularmente aquellas con las mayores necesidades de refinanciamiento en 2023-2024″.

LEA TAMBIÉN: Moody’s no descarta bajar calificación de Perú si gobernabilidad se afecta de manera permanente

TAGS RELACIONADOS