China advirtió el martes que los nuevos sobre productos chinos por valor de US$ 18,000 millones “afectarán gravemente” las relaciones entre los dos países.

Esto afectará gravemente la atmósfera para la cooperación bilateral”, dijo el ministerio de Comercio en un comunicado.

El gobierno chino pidió a que “rectifique de inmediato sus acciones erróneas y cancele las medidas arancelarias adicionales contra China”.

La Casa Blanca anunció el martes el aumento de los aranceles sobre algunas productos chinos por valor de US$ 18,000 millones, en particular en sectores estratégicos como los , las baterías, el acero y los minerales.

Las tasas sobre los vehículos eléctricos se cuadruplicarán, pasando del 25% al 100% este año, precisó la Casa Blanca a menos de seis meses para las elecciones presidenciales entre el presidente demócrata , candidato a su reelección, y su predecesor republicano .

El objetivo es alentar a China a “eliminar sus prácticas comerciales desleales en materia de transferencia de tecnología, propiedad intelectual e innovación”, explicó la Casa Blanca en un comunicado.

“Tomará todas las medidas necesarias”

El Gobierno chino también aseguró hoy que “tomará todas las medidas necesarias” para “proteger sus derechos e intereses legítimos”, en referencia a los aranceles que Estados Unidos planea imponer a los vehículos eléctricos chinos.

El portavoz de la Cancillería china Wang Wenbin declaró hoy en una rueda de prensa que China “se ha opuesto de forma sistemática a la imposición unilateral de aranceles que transgredan las normas de la Organización Mundial del Comercio”.

Wang criticó asimismo “que Estados Unidos llame ‘libre comercio’ a sus exportaciones de productos”, pero que tilde de “exceso de capacidad industrial” el hecho de que China “exporte mercancías con ventajas comparativas”.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. eleva aranceles a bienes chinos y los lleva al 100% en vehículos eléctricos

El portavoz acusó a Washington de “pisotear los principios de la economía de mercado y las normas del comercio internacional y la cooperación económica”, un comportamiento que calificó de “matonismo intimidatorio descarado.

El diario The Wall Street Journal (WSJ) apuntó que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, planea dar a conocer este martes su estrategia frente a Pekín.

El plan, según la fuente, está especialmente centrado en los vehículos eléctricos: se espera que los aranceles pasen del 25% hasta prácticamente el 100%, con una tasa adicional del 2.5% a todos los automóviles importados a Estados Unidos.

El WSJ recalcó que el actual arancel del 25% ha excluido en la práctica del mercado estadounidense a esos modelos, que suelen ser más baratos que los fabricados en Occidente.

La Asociación China de Fabricantes de Automóviles tachó este lunes de acciones “proteccionistas y aislacionistas” los aranceles que Estados Unidos planea imponer a los vehículos eléctricos chinos.

Durante el mandato del republicano Donald Trump (2017-2021), Washington impuso aranceles a productos chinos valorados en cientos de miles de millones de dólares y Pekín respondió con más gravámenes, lo que desencadenó una guerra comercial que obstaculizó el crecimiento global y generó interrupciones en las cadenas de suministro.

En una visita a China, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, mostró en abril su preocupación sobre el “apoyo directo e indirecto” por parte de Pekín a ciertos sectores y consideró que ese respaldo “está causando un exceso de capacidad industrial china”, algo negado por las autoridades chinas.

Con información de AFP y EFE

LEA TAMBIÉN: The Economist: cómo el orden liberal internacional se desmorona poco a poco
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.