(Foto: Autoridad del Canal de Panamá)
(Foto: Autoridad del Canal de Panamá)

El aumentará nuevamente el número de buques que transitan a diario por sus aguas, informaron este martes las autoridades de la vía marítima, que se acerca de manera gradual al volumen de navíos que recibía antes de 2023, año en el que sufrió una crisis por escasez de agua.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) notificó a las que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña, unas cinco embarcaciones menos que el promedio anterior a la sequía.

La medida se tomó por una mayor disponibilidad de agua “como consecuencia de la llegada de la temporada lluviosa”, dijo la ACP en un comunicado.

El , por el que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, se recupera tras sufrir en 2023 una fuerte reducción de los niveles de agua por la escasez de lluvias causada por el fenómeno de .

De un promedio de 39 buques diarios, la cifra llegó a reducirse a 22 en el peor momento de la crisis a finales del año pasado.

Desde entonces, el canal ha ido aumentando el número de tránsitos gracias a un incremento en los niveles de agua en los lagos artificiales que abastecen a la vía para su funcionamiento.

LEA TAMBIÉN: Fletes de carga marítima podrían retroceder a niveles prepandemia este año

Al contrario que el canal de Suez, la vía panameña funciona con agua de lluvia que obtiene de los lagos Gatún y Alhajuela. Por cada barco que pasa, se vierten unos 200 millones de litros de agua dulce.

La administración también anunció este martes que a partir del sábado las embarcaciones de hasta 14 metros (46 pies) de calado podrán usar la ruta.

En 2023, la vía interoceánica, que puede ofrecer un calado máximo de 15.2 metros (45 pies), llegó a reducir la medida hasta los 13.4 metros (44 pies).

Las restricciones en el canal, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, provocaron un menor tránsito de mercancías a través del país centroamericano.

En el año fiscal 2023, por la vía panameña transitaron 14,080 buques con 511 millones de toneladas de carga, es decir 159 barcos y 7 millones de toneladas menos que en el ejercicio anterior.

En el último año fiscal el canal de Panamá, que aporta el 6% del Producto Bruto Interno del país, obtuvo unos ingresos de US$ 3,344 millones por peajes y otros servicios.

LEA TAMBIÉN: Canal de Panamá aumenta el tránsito de buques, aunque persiste la escasez de agua
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.