solo el 7% no se decide a hacerlo y el 4% no se siente preparado. (Foto: Shutterstock)
solo el 7% no se decide a hacerlo y el 4% no se siente preparado. (Foto: Shutterstock)

Un estudio realizado por el portal Multitrabajos en Ecuador revela que el 99% de los encuestados tiene interés en convertirse en , informó este domingo el portal Multitrabajos, uno de los más grandes de .

No obstante, casi 7 de cada 10 de los ecuatorianos consultados, ven al nomadismo como una modalidad no tan fácil de poner en práctica.

“Nómadas digitales” es un informe de Multitrabajos en el que participaron 13.925 postulantes de la región: 3.244 de Argentina, 3.355 de , 3.196 de , 2.641 de y 1.489 de .

El mismo explora qué tan común es que las personas trabajen mientras viajan por el mundo y qué tan apoyado es por las empresas este estilo de vida.

LEA TAMBIÉN: Los peruanos prefieren trabajar viajando por el mundo: ¿en qué áreas?

“Nómadas digitales” son profesionales que adoptan la tecnología para implementar un estilo de vida en el que llevan su trabajo remoto a cualquier parte.

“Esta tendencia del ser humano a querer recorrer el mundo no es algo nuevo, pero gracias a la tecnología hoy es posible hacerlo para una gran cantidad de talentos. Y eso se cristaliza en que la flexibilidad respecto a los horarios y la ubicación geográfica desde donde se trabaja es una de las principales demandas de los trabajadores a la hora de elegir un empleo”, explica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos.com.

De acuerdo al estudio, el 21% de los ecuatorianos consultados expresó que en la organización donde trabaja no está permitido “y no pueden darse el lujo de perder ese empleo”.

Por otra parte, solo el 7% no se decide a hacerlo y el 4% no se siente preparado.

El 92% de los talentos ecuatorianos consultados nunca ha trabajado como nómada digital, mientras que el 8% sí vivió esa experiencia “en algún momento de su carrera laboral”, de acuerdo al estudio, que revela una situación similar en Panamá, Chile, Argentina y Perú.

Además, el 75% de encuestados dijo no conocer a alguien que trabaje en esta modalidad.

Entre las ventajas de ser nómada digital, el 23% de los consultados señaló a la posibilidad de nutrirse de experiencias y culturas diferentes, mientras un 17% mencionó la posibilidad de ampliar la red profesional, mientras un 14% mencionó la flexibilidad horaria al momento de trabajar y la autonomía, un 12%.

Respecto a las desventajas de ser nómada digital, el 34% de los consultados señaló que lo más duro es tener que alejarse de la familia y los amigos.

El 25% hizo énfasis en la diferencia horaria de cada país y cómo ello puede hacer complejo el trabajo, en tanto que el 17% cuestionó la capacidad de adaptarse a un contexto que cambia constantemente, un 15% se refirió a la dificultad para tener horarios claros de trabajo, y un 9% habló de la falta de relación e integración con los compañeros de trabajo.

Fuente: EFE

LEA TAMBIÉN: Las ciudades españolas, a la caza de los nómadas digitales
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.