Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Efecto AMLO: empresarios están muy confundidos para invertir | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Efecto AMLO: empresarios están muy confundidos para invertir

Cerca de media docena de altos ejecutivos, que aceptaron reunirse con la condición de que sus nombres y empresas no fueran divulgados, describieron problemas para sortear las políticas y pronunciamientos abruptos del líder izquierdista.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. (Foto: AFP)
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. (Foto: AFP)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 07/08/2019 02:53 a.m.

“Todos están paralizados”. Esa fue la respuesta simple que me dieron acerca de la forma en que la comunidad empresarial lidia con el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en reunión tras reunión celebrada en la capital la semana pasada.

Cerca de media docena de altos ejecutivos, que aceptaron reunirse con la condición de que sus nombres y empresas no fueran divulgados, describieron problemas para sortear las políticas y pronunciamientos abruptos del líder izquierdista. La palabra que surgió con frecuencia en relación con su proceso de toma de decisiones sobre los problemas que más los afectan fue "errático".

Transcurridos ocho meses de su sexenio, AMLO, como se conoce al presidente, cumple su promesa de reducir costos extravagantes dentro del gobierno. Repite hasta la saciedad que ya no se tolera la corrupción en las altas esferas de la burocracia y promete que los ahorros generados por sus medidas de austeridad y ofensivas contra ilícitos como el robo de combustible serán destinados a los ciudadanos más necesitados.

Todas esas cosas son bienvenidas por la mayoría de los ejecutivos de negocios y de hecho muchos de ellos señalaron que la corrupción se había salido de control en el gobierno el antecesor de López Obrador, Enrique Peña Nieto.

Sus objeciones tienen que ver con el tambaleante historial del presidente en materia de ciertos proyectos de construcción y contratos firmados hace poco que son revisados o derechamente cancelados. Existe un aire de incertidumbre sobre sus próximas decisiones y varios ejecutivos dicen que ven con atención sus conferencias de prensa matutinas de lunes a viernes en busca de pistas.

Con ese telón de fondo, argumentaron, no hay confianza y nadie invierte. Muchos ven el comienzo de una tendencia a la baja, donde solo se debate la inclinación de la pendiente.

Eso genera interrogantes: ¿Invertir ahora? ¿Esperar antes de invertir? ¿Simplemente mantener los negocios en piloto automático o considerar vender activos? ¿Poner recursos en otros países? La inversión fija bruta descendió 7,4% en mayo, la lectura mensual más baja en más de dos años.

Economía lenta

La combinación de la austeridad de AMLO y la incertidumbre de los líderes empresariales golpea a la economía de forma evidente. Si bien México evitó por poco una recesión cuando se publicaron datos preliminares de crecimiento en el segundo trimestre la semana pasada, su expansión se ha desacelerado considerablemente. El gobierno redujo su pronóstico de crecimiento a 1.1%, mientras que Bank of America y Citibanamex bajaron sus proyecciones a 0,5% y 0,2%, respectivamente.

Los volúmenes transados en el ya dormido mercado bursátil disminuyen y algunas empresas incluso consideran dejar de cotizar o llevar las acciones a otro país. La cartera de ofertas públicas iniciales está casi vacía y los acuerdos de deuda se centran principalmente en renovar vencimientos en lugar de invertir en nuevos proyectos.

La frugalidad del presidente contrasta con sus crecientes desembolsos a Pemex, la petrolera estatal sumida en problemas operativos y financieros. Pese a que las refinerías funcionan a una capacidad igual o inferior al 30%, AMLO quiere construir una nueva refinería de US$ 8,000 millones en su estado natal y un tren turístico y comercial multimillonario que recorra algunas tierras protegidas en el este del país.

Después de cancelar un proyecto aeroportuario de US$ 13,000 millones que ya estaba en construcción, congelar las subastas de energía y revisar los contratos de gasoductos, la comunidad empresarial espera del presidente una señal que garantice seguridad legal y brinde la confianza necesaria para tomar decisiones de inversión.

AMLO aseguró la semana pasada en una entrevista con el editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, que respeta los contratos y la necesidad de inversión extranjera. No obstante, para los ejecutivos las acciones hablan más que las palabras.

Tags Relacionados:

México

Andrés Manuel López Obrador

AMLO

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Empresas petroleras plantean paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos

Empresas petroleras plantean paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos

Ventas del sector retail llegarán hasta el 70% del nivel previo a pandemia en primer trimestre

Ventas del sector retail llegarán hasta el 70% del nivel previo a pandemia en primer trimestre

EN VIVO | Joe Biden asume como el 46° presidente de Estados Unidos

EN VIVO | Joe Biden asume como el 46° presidente de Estados Unidos

Amazon demanda a reguladores antimonopolio de UE por dejar que caso italiano siga adelante

Amazon demanda a reguladores antimonopolio de UE por dejar que caso italiano siga adelante

Joe Biden hace llamado a la “unidad” y recuerda a víctimas de COVID

Joe Biden hace llamado a la “unidad” y recuerda a víctimas de COVID

Joe Biden, la calma después de la tormenta Trump

Joe Biden, la calma después de la tormenta Trump

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

EN VIVO | Joe Biden asume como el 46° presidente de Estados Unidos

EN VIVO | Joe Biden asume como el 46° presidente de Estados Unidos

Joe Biden hace llamado a la “unidad” y recuerda a víctimas de COVID

Joe Biden hace llamado a la “unidad” y recuerda a víctimas de COVID

Joe Biden, la calma después de la tormenta Trump

Joe Biden, la calma después de la tormenta Trump

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...