Mike Pompeo
Mike Pompeo

Un grupo de congresistas estadounidenses liderados por el demócrata Alcee L. Hastings, representante de Florida, envió una carta al Secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, instándole a que siga confrontando al Gobierno peruano en el tema de bonos de la reforma agraria del Perú.

El Gobierno peruano continúa incumpliendo el pago de estos bonos, que son mantenidos en planes de pensiones por decenas de miles de trabajadores municipales de Florida, dijo la oficina de prensa del congresista Hastings en un

Además de Hastings, la carta fue firmada por otros diez congresistas, incluyendo a los representantes Vern Buchanan (R-FL), Stephanie Murphy (D-FL), Val Butler Demings (D-FL), Brian Mast (R-FL), Bill Posey (R-FL) , Darren Soto (D-FL), Ross Spano (R-FL), Debbie Wasserman Schultz (D-FL), Charlie Crist (D-FL), Matt Gaetz (R-FL) y Neal P. Dunn, MD ( R-FL).

“Escribimos para expresar nuestra preocupación por la negativa de la República del Perú a cumplir con sus obligaciones de pagar los bonos de la reforma agraria. Tememos que miles de trabajadores de Florida, entre ellos nuestros electores y muchos más estadounidenses en todo el país, se encuentren en riesgo financiero si el Gobierno peruano continúa incumpliendo con estos bonos”, señala la carta con fecha 2 de mayo.

“Como Ud. sabe, el Gobierno de Perú comenzó a emitir bonos de la reforma agraria en 1969 como un medio para compensar a los propietarios de tierras por sus terrenos expropiadas. Después de décadas de cambios de moneda e hiperinflación, el gobierno dejó de hacer pagos por estos bonos en 1992. El valor y el proceso para el reembolso de estos bonos sigue en duda”, agrega el documento enviado al Secretario de Estado.

“Más de 50,000 trabajadores de Florida están comprometidos con los bonos de la reforma agraria peruana a través de sus fondos de pensiones, incluidos trabajadores municipales, policías, bomberos, sindicatos y trabajadores portuarios en todo el estado. Entidades dentro de varias ciudades de Florida, incluidas Fort Lauderdale, Orlando, North Miami Beach y Hialeah, se encuentran entre aquellos cuyos planes de pensiones continúan afectados. Como Representantes de estas y otras ciudades en Florida, nos preocupa que los trabajadores que han dedicado su carrera al servicio público se vean impactados injustamente por las acciones del Gobierno peruano”, agrega.

“Los trabajadores en Florida no son los únicos afectados por este incumplimiento. En todo el país, casi 30,000 millones de dólares en deuda se mantienen en 30 estados. La negativa del Gobierno del Perú a pagar sus obligaciones amenaza los beneficios ganados con esfuerzo por estos estadounidenses. Le instamos a que continúe participando en este tema para que podamos encontrar una solución en nombre de los miles de trabajadores de Florida que se encuentran en riesgo por este incumplimiento innecesario. Le solicitamos que dé a nuestra solicitud su consideración completa y justa, de conformidad con los estatutos y reglamentos aplicables. Gracias por su consideración”, culmina la carta.