Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: COVID-19 Bolivia | Una enfermera en Bolivia es la primera en recibir l | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Una enfermera en Bolivia es la primera en recibir la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus

Sandra Ríos, una enfermera con dieciséis años de experiencia en el área de cuidados intensivos, recibió la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. La inoculación se dio en el Hospital Japonés de Santa Cruz

El presidente de Bolivia, Luis Arce (2d), atestigua la primera vacunación contra el COVID-19 del país a la enfermera Sandra Ríos (centro), tras la llegada de las primeras 20.000 dosis de la rusa Sputnik V, en el Hospital Japonés de Santa Cruz (Bolivia).  (EFE/ Juan Carlos Torrejon).
El presidente de Bolivia, Luis Arce (2d), atestigua la primera vacunación contra el COVID-19 del país a la enfermera Sandra Ríos (centro), tras la llegada de las primeras 20.000 dosis de la rusa Sputnik V, en el Hospital Japonés de Santa Cruz (Bolivia). (EFE/ Juan Carlos Torrejon).
Agencia EFE
Actualizado el 29/01/2021 03:58 p.m.

Una enfermera fue la primera persona en Bolivia en recibir este viernes la vacuna contra el coronavirus tras la llegada de las primeras 20,000 dosis del preparado ruso denominado Sputnik V.

En un acto realizado en el Hospital Japonés de Santa Cruz, la ciudad más golpeada por la pandemia, se realizó el primer acto de vacunación con la presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce, y autoridades locales como el gobernador de esa región, Rubén Costas.

Sandra Ríos, una enfermera con dieciséis años de experiencia en el área de cuidados intensivos, fue la primera en recibir la vacuna que también se aplicó a más de una decena de funcionarios médicos de “primera línea” ante la pandemia.

La primera boliviana en vacunarse logró permanecer todo este tiempo sin contagiarse con la enfermedad a pesar de los riesgos que existen en centros sanitarios que durante el segundo pico de la pandemia han permanecido a tope en su capacidad.

Entrega de vacunas Sputnik V en el Hospital Universitario Japonés en #SantaCruz, e inicio de campaña de inmunización en contra la Covid-19 en #Bolivia ¡#VamosASalirAdelante!
🔴En vivo por el siguiente enlace:https://t.co/pz1WfoMyVQ pic.twitter.com/KxCg6nnaRQ

— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 29, 2021

El procedimiento se caracterizó por la presentación de su documento de identidad, la aceptación suya a recibir la vacuna mediante lo que se llama un “consentimiento informado” y el compromiso para que en 21 días reciba la segunda dosis complementaria para en seguida recibir la inmunización y pasar media hora en un espacio de observación.

El presidente boliviano manifestó durante el acto de aplicación de las primeras dosis que ahora “hay luz al final del túnel” y que la vacunación se convierte en la “solución estructural” a la pandemia y que “ya no es un aguante o es una resistencia”.

Arce recibió críticas en los pasados días cuando en varios de sus discursos pidió a la población “aguantar y resistir” ante la negativa de su Gobierno de aplicar cuarentenas y confinamientos en post de cuidar la economía nacional.

“Hemos priorizado a la ciudad de Santa Cruz para iniciar la vacunación”, destacó el mandatario al referirse a uno de los centros urbanos en los que junto a La Paz, son los más golpeados por el segundo pico de contagios.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, hace un gesto durante la llegada del primer lote de la vacuna Sputnik V COVID-19 al Aeropuerto Internacional de El Alto. (REUTERS/David Mercado).
El presidente de Bolivia, Luis Arce, hace un gesto durante la llegada del primer lote de la vacuna Sputnik V COVID-19 al Aeropuerto Internacional de El Alto. (REUTERS/David Mercado).

Las 20.000 dosis se constituyen en el primer lote de 5.2 millones de unidades de la vacuna rusa antes de la llegada en marzo, abril y mayo de los envíos masivos que se aplicarán inicialmente a los grupos de mayor riesgo de contagio como enfermos crónicos y ancianos.

El gobierno del país también aseguró 5 millones de vacunas del tipo Oxford y AstraZeneca, una dotación que se espera a partir de abril, y otras tantas del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cubrir unos 15 millones de aplicaciones.

Bolivia ha registrado 10,226 decesos y 210,726 casos confirmados del nuevo coronavirus desde marzo del año pasado.


Tags Relacionados:

Coronavirus

COVID-19

Rusia

Bolivia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Transporte público de Lima y Callao solo podrán trasladar al 50% de pasajeros sentados

Transporte público de Lima y Callao solo podrán trasladar al 50% de pasajeros sentados

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Vacunación contra COVID-19 desata pugna política en Bolivia

Vacunación contra COVID-19 desata pugna política en Bolivia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...