Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Sunat: recaudación tributaria creció 4.9% en enero de 2020 nndc | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Sunat: recaudación tributaria creció 4.9% en enero de 2020

El resultado del mes se sustenta en la mayor recaudación del Impuesto a la Renta (4.2%), del Impuesto Selectivo al Consumo (20.7%), de las multas (188.6%) y del IGV (0.7%).

La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). (Foto: GEC)
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). (Foto: GEC)
Actualizado el 10/02/2020 06:29 p.m.

En enero de 2020 se recaudaron S/ 11,007 millones de ingresos tributarios del Gobierno Central (descontando las devoluciones de impuestos), informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

El importe significó un incremento de S/ 708 millones frente a lo obtenido en enero de 2019, así como un crecimiento en términos reales de 4.9% en la recaudación tributaria.

El resultado del mes se sustenta en la mayor recaudación del Impuesto a la Renta (4.2%), del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) (20.7%), de las multas (188.6%) y del Impuesto General a las Ventas (IGV) (0.7%).

Los determinantes principales del crecimiento obtenido fueron las medidas tributarias aplicadas en el ISC desde junio de 2019 y los pagos extraordinarios provenientes de las acciones de control y cobranza llevadas a cabo por la Sunat, que se reflejaron principalmente en el Impuesto a la Renta y en las multas pagadas por dos empresas.

También debe considerarse, aunque en menor medida, el favorable desempeño de la actividad económica que se habría registrado en diciembre (período cuyas obligaciones tributarias son declaradas y pagadas durante enero).

Resultados de rentas

En enero de 2020 se recaudó S/ 4,375 millones por concepto de Impuesto a la Renta, un crecimiento de 4.2% y S/ 255 millones con respecto a similar mes de 2019.

El incremento reportado en este impuesto se sustentó en los mayores pagos por concepto de Regularización (1,184%) y pagos a cuenta del Régimen General y Régimen Mype Tributario (1.6%) de la Tercera Categoría del Impuesto a la Renta; efectos que fueron atenuados en parte por la menor recaudación proveniente de los pagos por Rentas de No Domiciliados (-16.4%) y las Rentas de la Segunda Categoría (-9.3%).

En el caso de la Regularización pagada en el mes, el crecimiento significativo se debe principalmente a un importante pago recibido como resultado de las acciones de control de la Sunat.

En contraposición, la Renta de Segunda Categoría se contrajo en enero por un efecto estadístico, debido a que en enero del 2019 se recibió un importante pago a consecuencia de la distribución de dividendos acumulados realizada por una empresa.

En el caso de la Renta de No Domiciliados la contracción tiene un origen diferente, dado que está relacionada a la aplicación del Decreto Legislativo N° 1369, el cual no tuvo efecto en la recaudación de enero del 2019 pero sí afectó la oportunidad de pago de esta obligación en enero del presente año.

En lo que respecta a los pagos a cuenta del Régimen General (RG) y el Régimen Mype Tributario, en enero 2020 se recaudaron S/ 2,168 millones, importe que representó un incremento de 1.6% y que supera en S/ 74 millones al importe obtenido en el mismo mes del 2019.

Destacaron los mayores pagos por parte de los sectores de intermediación financiera y provisión de electricidad y agua, entre otros; los que compensaron los menores pagos realizados por los sectores primarios, en especial el sector minería, afectado por el contexto internacional.

Recaudación de IGV e ISC

La recaudación por IGV ascendió a S/ 6,392 millones registrando un incremento de 0.7% que representa S/ 164 millones adicionales por este tributo con respecto a lo obtenido en enero de 2019.

A nivel de componentes, el IGV interno registró una recaudación de S/ 4,139 millones (0.1%) y el IGV importaciones recaudó S/ 2,253 millones (1.9%).

El desempeño del IGV Interno se debería a la evolución de la actividad económica, efecto que se vio atenuado por el menor pago por parte de una empresa, que hizo uso de un importante crédito fiscal.

Por su parte, el IGV Importaciones registró un aumento de 1.9%, debido al crecimiento de las importaciones CIF (mayor a 3% en US$) y atenuado por el menor del tipo de cambio.

La recaudación por concepto de ISC sumó S/ 936 millones; lo que significó un crecimiento de 20.7% y una mayor recaudación de S/ 175 millones respecto de enero de 2019.

El incremento de la recaudación del ISC respondió principalmente a los cambios de tasas aplicados desde junio del 2019; así como las menores compensaciones y créditos de las empresas más representativas. También aportó el desempeño favorable que habría registrado la demanda interna y las importaciones gravadas distintas a combustibles.

El rubro de Otros ingresos registró un crecimiento de 22.5%, principalmente por los ya mencionados mayores pagos de multas (188.6%) realizados por dos empresas importantes y por el incremento en los Fraccionamientos (4.1%) como resultado de las diferentes acciones de control y cobranza aplicadas por la Sunat.

Finalmente, las devoluciones de impuestos ascendieron a S/ 1,346 millones durante enero de 2020, importe que representó S/ 12 millones más que similar mes de 2019 pero significó una disminución de 2.8% en términos reales.

Tags Relacionados:

Sunat

Recaudación tributaria

Impuestos

IGV

Impuesto a la Renta

ISC

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Gareca culmina cuarentena obligatoria e inicia segundo microciclo el próximo lunes

Gareca culmina cuarentena obligatoria e inicia segundo microciclo el próximo lunes

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

EE.UU.: Comité de especialistas recomienda aprobar vacuna antiCOVID de Johnson & Johnson

EE.UU.: Comité de especialistas recomienda aprobar vacuna antiCOVID de Johnson & Johnson

A partir de este lunes 1 de marzo La Libertad, Piura y Lambayeque abrirán sus playas

A partir de este lunes 1 de marzo La Libertad, Piura y Lambayeque abrirán sus playas

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

EE.UU. desclasifica informe de la CIA y asegura que príncipe saudí aprobó “capturar o matar” a Khashoggi

EE.UU. desclasifica informe de la CIA y asegura que príncipe saudí aprobó “capturar o matar” a Khashoggi

ÚLTIMAS NOTICIAS

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Estado asumirá US$ 2,200 millones de deudas de empresas en problemas por pandemia, estima MEF

Estado asumirá US$ 2,200 millones de deudas de empresas en problemas por pandemia, estima MEF

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...