La  producción de bienes y servicios impulsan el crecimiento económico de país (Foto: Andina).
La producción de bienes y servicios impulsan el crecimiento económico de país (Foto: Andina).
Redacción Gestión

¿Sabes qué significa el ? Se habla sobre los indicadores del crecimiento, de manera mensual, trimestral o anual, de la o de una región, pero ¿realmente sabemos qué significa eso?

MÁS INFORMACIÓN | Conceptos básicos que debes conocer para comprender la economía del Perú

El crecimiento económico depende de diversos factores y debe reflejarse en mejoras para un país. ¿Sabes cómo beneficia a la población?

¿QUÉ ES EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

El crecimiento económico es el aumento del producto bruto interno (PBI) de una economía, como un país, una región o un grupo de países, como en el caso de la Unión Europea, en un tiempo determinado.

El crecimiento económico se trata del incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento del consumo per cápita (por persona), etc.

La mejora de estos indicadores económicos, que generan tributos, debe llevar a un alza en los estándares de vida de la población. Se debe la disminución la tasa de anemia y desnutrición; así como reducir el analfabetismo y la mortalidad infantil. En cambio, debe mejorar la infraestructura, y aumentar, por ejemplo, el acceso a la educación, salud, servicios básicos y la esperanza de vida.

¿QUÉ FACTORES DETERMINAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

El instituto peruano de economía IPE menciona los siguientes factores:

  • Productividad de los factores: el desarrollo de procesos más eficientes para producir bienes y servicios.
  • Acumulación de capital: el aumento de recursos de capital, lo que incluye capital físico (infraestructura, bienes de capital) y capital humano (capacidades de la fuerza laboral).

Se debe tomar en cuenta que hay variables que afectan el crecimiento como factores nacionales, como crisis políticas, huelgas y toma de instalaciones que obligan a paralizar actividades. También influye lo que ocurre en los escenarios internacionales, como la crisis de las hipotecas ‘basura’ en Estados Unidos, por ejemplo; o la pandemia por el COVID-19, que paralizó el mundo.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.