Fresh Fruit proyecta que el 2024 cerraría con exportaciones de café por cerca de US$ 853 millones, un aumento del 4% en comparación con 2023.
Fresh Fruit proyecta que el 2024 cerraría con exportaciones de café por cerca de US$ 853 millones, un aumento del 4% en comparación con 2023.

Si bien entre el 2022 y 2023 la cotización internacional del se elevó, desde el inicio de 2024 se observa una tendencia decreciente y todo apunta a que seguirá a la baja, indica un reporte de Fresh Fruit. ¿Qué sustenta esto?

Una de las razones que explican esta caída en el precio del es el aumento significativo en la producción mundial, con Brasil liderando este incremento al haber recuperado su capacidad productiva tras problemas climáticos que afectaron sus cosechas en años anteriores.

En esta temporada, Brasil, el mayor exportador de este producto a nivel mundial, ha logrado una cosecha saludable, lo que está presionando los precios a la baja, mientras que otros países también están regularizando sus volúmenes de producción. La situación es similar en el Perú, cuya producción también ha mostrado signos de normalización tras el impacto de las condiciones climáticas.

Hasta mayo, se exportaron 60,132 toneladas de café peruano por un valor de US$ 201 millones, 143% mayor en volumen frente a lo enviado en el 2023, pero solo aumentó en 75% en valor. Según indican, este resultado, se debe a una caída del 28% en el precio del café, que se cotizó en promedio a US$ 3.34 por kilogramo.

Si bien las expectativas de producción de café en el Perú para este año son positivas, con una proyección aumentar en 17% las exportaciones este año, con la actual situación de la oferta mundial se estima que el precio del café se mantendría alrededor de US$ 3.5 por kilogramo.

Con este panorama, Fresh Fruit proyecta que el 2024 cerraría con por cerca de US$ 853 millones, un aumento del 4% en comparación con 2023. La cifra sería un crecimiento modesto en comparación con las alzas de dos dígitos observadas en los dos años anteriores.

LEA TAMBIÉN: Producción de palta inicia con buen pie, pero hay riesgos para la campaña

Europa y Estados Unidos siguen siendo principales mercados

Para Perú, sigue siendo el principal mercado para el café de especialidad debido a su alta preferencia por café de alta calidad.

Sin embargo, se advierte que el café brasileño está copando espacios en calidades intermedias, lo cual también lleva a la baja los precios en toda Europa. Hasta mayo, el volumen de exportación a Europa creció en un 147% y el valor en un 82%, pero se espera que este crecimiento se contraiga a medida que avance la campaña.

Otro mercado importante es , que no prioriza tanto el café de especialidad como Europa, pero sigue siendo el mayor importador mundial de café.

Aunque este mercado es preferido por Brasil y se caracteriza por una fuerte competencia, el Perú ha logrado aumentar en 123% el volumen de sus envíos a Estados Unidos entre enero y mayo, mientras que en valor aumentaron en 75%.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.