La sesión inicial de negociaciones está presidida por la ministra Galdo. Aparte, forman parte el Embajador de Indonesia en Perú, Ricky Suhendar; el Jefe Negociador de Perú, Gerardo Meza; y el Jefe Negociador de Indonesia, Johni Marta. Foto: Mincetur.
La sesión inicial de negociaciones está presidida por la ministra Galdo. Aparte, forman parte el Embajador de Indonesia en Perú, Ricky Suhendar; el Jefe Negociador de Perú, Gerardo Meza; y el Jefe Negociador de Indonesia, Johni Marta. Foto: Mincetur.

El anunció que se ha iniciado la primera ronda de negociaciones para el entre Perú e . Esta ronda se realiza en Lima del 27 al 30 de mayo, en formato híbrido.

“Perú exporta a Indonesia un importante número de , como cacao en grano, uvas y granada fresca. Siendo nuestro país uno de los principales exportadores mundiales de fruta, este acuerdo comercial creará nuevas oportunidades para que los consumidores de Indonesia tengan a acceso a los productos peruanos de gran calidad”, manifestó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.

La titular del Mincetur también resaltó que esta negociación entre Perú e Indonesia es una oportunidad invaluable para desarrollar un marco que establezca mejores condiciones de acceso a los mercados, la reducción de las barreras comerciales y la creación de nuevas oportunidades para los ciudadanos y empresas.

LEA TAMBIÉN: TLC Perú-Hong Kong alcanzó “cierre sustancial”, ¿cuándo se firma?

¿Qué se negociará?

El ministerio informó que la sesión inicial de negociaciones está presidida por la ministra Galdo. Aparte, forman parte el Embajador de Indonesia en Perú, Ricky Suhendar; el Jefe Negociador de Perú, Gerardo Meza; y el Jefe Negociador de Indonesia, Johni Marta.

En esta primera ronda para el TLC se negocian siete mesas temáticas, según la cartera. Estas son las siguientes:

  • Acceso a Mercados.
  • Cooperación.
  • Asuntos Legales e Institucionales.
  • Reglas de Origen.
  • Obstáculos Técnicos al Comercio, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio.
  • Defensa Comercial.
  • Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
LEA TAMBIÉN: Perú y sus TLC: lo que se viene para los próximos acuerdos comerciales

Intercambio comercial

El Mincetur precisó que actualmente Indonesia es la novena economía más importante del comercio del Perú en el Asia. En este continente, a su vez, Indonesia es la quinta economía más importante.

En perspectiva, Indonesia es un mercado con más de 276 millones de habitantes, es el cuarto país más poblado del mundo y la economía más grande del Sudeste Asiático.

De acuerdo al ministerio, las exportaciones peruanas hacia Indonesia tuvieron un incremento durante el 2023. El impulso fue liderado por la mayor venta de colorantes naturales (+ 102.9%), (+ 39%) y (+ 33%).

Además, Perú provee actualmente a Indonesia de minerales. En el 2023, destacaron las mayores exportaciones de (+ 143.2%) y (+ US$ 785 millones).

Temas relacionados al Mincetur

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.