El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes,  señaló que varios funcionarios a cargo del proceso de reorganización de Corpac no han avanzado en la celeridad que se requiere.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que varios funcionarios a cargo del proceso de reorganización de Corpac no han avanzado en la celeridad que se requiere.

Como parte de la reestructuración de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial () por las fallas eléctricas en el , se realizará un cambio de la plana gerencial en las siguientes semanas. De acuerdo con el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (), Raúl Pérez Reyes, esta reorganización del personal se daría antes de fin de mes.

Recientemente el ministro informó que, como parte de las medidas que se establecieron por el incidente en el terminal, se nombrarán a nuevos gerentes y se hará un control debido a que está situación refleja que han habido inacciones u omisiones.

Lo primero es el tema de la reorganización a nivel del personal, esta va a ocurrir en los siguientes 15 días. La segunda reorganización, la que ya viene trabajándose, es aquella que está vinculada con la mejora de la parte financiera administrativa y operacional de Corpac, y se viene haciendo desde el principio de año, no se ha hecho con los ritmos que nosotros hubiéramos querido quedar y de hecho parte del cambio de la plana gerencial responde a eso, entre otras cosas”, comentó el ministro a la prensa tras presentarse en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

LEA TAMBIÉN: Falla en Jorge Chávez: Póliza para compensaciones asciende a US$ 500 millones

Durante su presentación en el Congreso, Pérez Reyes indicó que los cambios en las gerencias de están relacionadas a que en el proceso de reorganización de la empresa estatal solo se ha avanzado en uno de los componentes que se tenían previsto.

El ministro precisó que el único componentes con el que se avanzó fue el convenio con la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), que implica una serie de compras y adquisiciones que tiene que ver con la habilitación de la electrónica y el equipamiento de los aeropuertos, como las torres de control de los radares.

El gran problema que tenemos es que algunos de sus funcionarios no han estado haciendo cosas. Estoy hablando aquí del aeropuerto de Jaén, el aeropuerto de Jauja y otros otras intervenciones más. Los funcionarios a cargo del proceso de reorganización no han avanzado en la misma con la celeridad que se requiere, lo único que se ha avanzado es el convenio con OACI, que ya está prácticamente cerrado”, sostuvo.

Pérez Reyes también señaló que, en los siguientes 15 días, se estarán trasladando los recursos financieros para que ese convenio pueda ejecutarse y que, con sus reglas de contratación que son más breves que las nuestras, puedan iniciar todo el proceso de la compra de equipamiento.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

TAGS RELACIONADOS