La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, reiteró que aspira a que este año lleguen 4.4 millones viajeros extranjeros al Perú.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, reiteró que aspira a que este año lleguen 4.4 millones viajeros extranjeros al Perú.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo () tiene la meta de convertir al Perú en el mejor destino de de Latinoamérica al 2030, mientras que busca que en corto plazo se recuperen las cifras prepandemia, así lo comentó la titular de la cartera, Elizabeth Galdo.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo afirmó que vienen trabajando bajo una “Visión 360″ con la que busca lograr impactos auspiciosos en el sector en el menor tiempo posible.

Para este año, hemos planteado como objetivo lograr 4.4 millones de llegadas en . Y, en turismo interno lograr 48 millones de viajes, cifra que alcanzamos en prepandemia”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Mincetur: turismo interno alcanza cifras de prepandemia en primeros meses del 2024

Expectativas para las exportaciones

La titular del Mincetur precisó que la implementación de una sólida Política de Comercio Exterior ha permitido que el Perú tenga actualmente 22 acuerdos comerciales con 58 economías. Con esto, el 92% de nuestras exportaciones de bienes se dirigen a los países con los que tenemos acuerdos comerciales.

Por ello, recordó que se están realizando nuevas negociaciones para actualizar o generar nuevos acuerdos internacionales.

Actualmente se está negociando la Optimización del TLC con China. Además, han logrado la conclusión sustancial de la negociación para un acuerdo comercial. Venimos también avanzando con la India y, recientemente se realizó la primera ronda de negociaciones para un futuro Acuerdo Comercial entre Perú e Indonesia”, explicó.

En el caso de China, Galdo indicó que se han retomado las negociaciones para la Optimización del TLC con el objetivo de maximizar los beneficios del TLC, a través de la modernización de ciertas disposiciones y la incorporación de nuevos capítulos.

Otro aspecto que impulsará el comercio exterior es la nueva , aprobada recientemente por el Congreso y que ofrece a las empresas nacionales, importadores y exportadores una alternativa al transporte terrestre. Con esto se verían beneficiados más de 6 mil mypes de regiones, a los que se les permitirá ser más competitivos y reducir tiempos y costos en sus operaciones logísticas.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.