. (Foto: GEC)
. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó el Plan Nacional de Agricultura Familiar 2019-2021, cuyo objetivo general es mejorar los ingresos de los productores y productoras de la agricultura familiar de manera sostenible.

Según el Decreto Supremo, N° 007-2019-MINAGRI, la implementación del plan se encuentra a cargo de las entidades que integran la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, creada por el Decreto Supremo Nº 015-2016-MINAGRI, conforme a sus respectivas competencias y funciones.

Cabe señalar que la referida comisión multisectorial elaborará y entregará anualmente un informe sobre los avances del plan.

El Plan Nacional de Agricultura Familiar refiere que se identificó como problema las escasas oportunidades para los productores y productoras de la agricultura familiar, que se traducen en bajos ingresos familiares y en consecuencia el abandono del ámbito rural o cambio de estas actividades.

Como consecuencia, se pone en riesgo la seguridad alimentaria familiar, local, regional y nacional, las actividades de conservación de recursos naturales y pérdida de conocimientos y prácticas ancestrales.

Entre las acciones estratégicas establecidas figura la priorización de agricultores y agricultoras familiares para el saneamiento y la titulación de predios agrícolas, así como para su participación en intervenciones que mejoren el acceso al agua de uso agrícola y al riego tecnificado.

Se prevé también la aprobación de una norma para el trabajo coordinado con gobiernos regionales y locales en materia de titulación, definición de una agenda prioritaria de investigación en procesos de innovación, fortalecimiento de la asociatividad, integración a los mercados, entre otros.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.