Jorge Velarde, Presidente del Directorio de Cofide. (Foto: Cofide)
Jorge Velarde, Presidente del Directorio de Cofide. (Foto: Cofide)

El, presentó su nuevo “Programa de inversión en bonos sostenibles”, para promover el dinamismo en el mercado de capitales y generar más inversión destinada a financiar proyectos con impacto sostenible en el país.

Con esta iniciativa, Cofide busca incrementar su participación como inversionista en las emisiones de instrumentos de deuda que se den en el local, tanto en soles como dólares, siempre que sean etiquetados (Bonos Verdes, Bonos Sociales, Bonos Sostenibles, Bonos Azules) o que estén alineados al rol del banco de desarrollo.

La propuesta estará inicialmente vigente este año, y le permitirá invertir a Cofide hasta US$ 150 millones en emisiones que cumplan con las características requeridas.

LEA TAMBIÉN Estas son las 10 claves de la SMV para prevenir fraudes

La participación de Cofide como ‘inversionista ancla’ será de hasta un 25% del monto emitido, y permitirá promover en proyectos sostenibles por US$ 600 millones, lo que resulta equivalente a más de S/ 2,000 millones.

“El Programa de inversión en ”, apunta a tres objetivos: incentivar a las empresas a que financien sus proyectos a través de emisiones, sobre todo en instrumentos sostenibles; ejercer un rol contracíclico asegurando demanda para emisiones destinadas a inversiones locales; y atraer a nuevos inversionistas al mercado de capitales peruano.

Los bonos etiquetados tienen las características de un bono corporativo, pero incluyen un compromiso de destinar los recursos obtenidos a financiar proyectos que tengan impacto ambiental y/o social positivo.

Jorge Velarde, Presidente del Directorio de Cofide indicó que esta iniciativa se enmarca en el renovado rol que viene asumiendo el banco de desarrollo para posicionarse como una entidad moderna que impulsa el fortalecimiento de los principales mercados, entre ellos el de capitales, a través de ejes estratégicos de intervención: , sostenibilidad, movilización de capital, adicionalidad e impacto.

“Con el programa esperamos promover inversiones en proyectos sostenibles, asumiendo un rol contracíclico ante una posible menor participación de inversionistas locales, afectados por el retiro de los , y promover la movilización de capital a partir de difundir nuevas oportunidades de inversión sostenibles”, añade.

Asu vez, Juan Pichihua, Superintendente de la SMV resaltó que desde 2019, Cofide ha sido un protagonista en el mercado de valores como emisor e inversionista de instrumentos sostenibles.

La preocupación por las crisis climáticas y los avances tecnológicos han impulsado compromisos respecto del ambiente y la sostenibilidad económica, dijo. Además, la pandemia también motivó decisiones en torno a estos instrumentos, agregó.

LEA TAMBIÉN Fondos de inversión revelarán a sus beneficiarios finales: la SMV alista mecanismo
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.