Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Facturas electrónicas: Alrededor de 140,000 mypes podrán usar certific | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Facturas electrónicas: alrededor de 140,000 mypes podrán usar certificados digitales sin pagar

Las micro y pequeñas empresas podrán prescindir de servicios de terceros para la emisión del certificado, el cual tiene un costo de alrededor de S/ 300 anuales.

La Sunat busca promocionar entre las mypes el uso de la facturación desde sus propios sistemas electrónicos, según una especialista. (Foto: GEC)
La Sunat busca promocionar entre las mypes el uso de la facturación desde sus propios sistemas electrónicos, según una especialista. (Foto: GEC)
Gianmarco Delgado

gianmarco.delgado@diariogestion.com.pe

Actualizado el 13/02/2020 04:39 a.m.

Las micro y pequeñas empresas (mypes) con ventas iguales o menores a 300 UIT (S/ 1′260,000) podrán utilizar el Certificado Digital Tributario (CDT) gratuito, luego de que Sunat anunciara que asumirá el gasto total de su emisión, lo que permitirá que más contribuyentes puedan usar facturas electrónicas.

De acuerdo con las estimaciones de Sunat, alrededor de 140,000 mypes podrán acceder a los certificados digitales de forma gratuita.

Previamente las empresas que emitían comprobantes de pago electrónicos (facturas, boletas de venta, notas de crédito y notas de débito) a través de sistemas electrónicos distintos a los que Sunat ofrece debían contratar a un tercero para la emisión de un certificado digital, el cual tiene un costo de alrededor de S/ 300 anuales, según explica Katarzyna Dunin, directora de Servicios Tributarios y Legales de PwC Perú.

“El certificado digital, tal como su nombre lo indica, certifica la identidad de quien emite el comprobante de pago, de modo que el comprador tenga la seguridad que el comprobante de pago es válido, así como en el futuro el vendedor no lo pueda rechazar”, precisó la especialista.

Según Dunin, la Sunat busca promocionar entre las mypes el uso de la facturación desde sus propios sistemas electrónicos o a través de otros llamados operadores de servicios electrónicos.

La representante de PwC Perú recordó que la facturación electrónica permite que la información de ventas esté sistematizada lo que, bien interpretada, genera la posibilidad de más ventas.

“Minimiza los procesos manuales, reduce costos de impresión, almacenamiento, y traslado de los documentos físicos, entre otros beneficios. Por el lado de la Sunat, facilita y hace más eficientes las fiscalizaciones, así como proporciona información muy valiosa para conocer el desarrollo económico del país”, puntualizó.

La medida forma parte del Programa de Transformación Digital que promueve la entidad recaudadora, a fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los emprendedores, mediante la masificación de uso de los comprobantes de pago electrónicos (principalmente de las facturas) que reducen costos y se convierten en una excelente oportunidad comercial.

¿Cómo solicitarlo?

Los contribuyentes (empresas y personas naturales) podrán solicitar su certificado digital desde el portal de Sunat, ingresando al módulo “Sunat Operaciones en Línea (SOL)” con su “código de usuario” y “clave SOL”. La entidad evaluará en línea la solicitud y emitirá el certificado correspondiente.

Este certificado tendrá una vigencia de tres años. Cuando ya no se utilice, por diversas circunstancias, se puede dar de baja ingresando a la opción disponible en SOL, sin necesidad de utilizar un documento físico o acercarse a un Centro de Servicios al Contribuyente.

Tags Relacionados:

Mypes

Facturas electrónicas

Sunat

PwC

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

premium
Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

premium
Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

premium
Cinnabon apostará por ‘dark kitchens’ y crecimiento fuera de Lima

Cinnabon apostará por ‘dark kitchens’ y crecimiento fuera de Lima

premium
Lo que se espera para el mercado de oficinas prime en Lima este nuevo año

Lo que se espera para el mercado de oficinas prime en Lima este nuevo año

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

Cinnabon apostará por ‘dark kitchens’ y crecimiento fuera de Lima

Cinnabon apostará por ‘dark kitchens’ y crecimiento fuera de Lima

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...