Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, dio detalles sobre los planes de inversión de la compañía.
Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, dio detalles sobre los planes de inversión de la compañía.

El gerente general de , Miguel Maal, informó que la compañía tiene un plan de inversión de US$50 millones este 2024 para continuar con la masificación del gas en el norte de Perú. Actualmente, y cuentan con más de 1.7 millones de viviendas con acceso al gas natural. En el norte del país, la empresa ha alcanzado cerca de 300,000 conexiones domiciliarias.

Dicho presupuesto es ligeramente inferior al por la firma este medio.

Sin embargo, para la masificación del a nivel nacional, el ejecutivo consideró que se necesita una tarifa nivelada (a la establecida en Lima) y el desarrollo de infraestructura de transporte.

“Quisiéramos invertir mucho más, sobre todo en el sector residencial, por eso, es fundamental el tema de la tarifa nivelada, porque es lo que va a permitir que el desarrollo de redes residenciales sea sostenible en el tiempo. De aprobarse la tarifa nivelada con alcance a todos los usuarios regulados, estaríamos invirtiendo entre US$ 40 y 45 millones al año en redes para el sector residencial en el norte del país,” afirmó Maal.

Además, destacó que está interesada en explorar otras regiones de Perú, siempre que las condiciones de las concesiones futuras lo permitan. Hasta la fecha, la empresa ha invertido más de US$490 millones en sus concesiones en la zona norte.

LEA TAMBIÉN: Promigas insiste en que Congreso apruebe ley que fija tarifa única de gas natural

Desarrollo del corredor verde GNL

El es una iniciativa de que incluye estaciones de GNL vehicular en Alto Moche (Trujillo) y , además de Lima. Dicha infraestructura, asegura Maal, permite a vehículos y camiones de carga pesada operar con gas natural, reduciendo costos de combustible hasta en un 30% en comparación con el diésel y ofreciendo mayor estabilidad en los precios.

“La intención es demostrarle al mercado que esto es una realidad, y que los transportistas puedan realizar sus inversiones en su flota. Hemos dado el primer paso en tener las estaciones listas y ahora esperamos el acompañamiento y compromiso del Gobierno, así como de los transportistas, para que empiecen a llegar los vehículos a gas natural y se genere una demanda”, detalló el gerente a la revista Energiminas.

La empresa tiene planes de ampliar el impacto de esta iniciativa hacia otras regiones del país, más allá de la zona costera. “Esto requerirá una colaboración estrecha con el Gobierno y la industria de transporte para asegurar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto,” anotó Maal.

Por otro lado, el ejecutivo señaló que, aunque la movilidad eléctrica inevitablemente llegará, el gas natural juega un rol crucial en la transición energética. “Primero debemos enfocarnos en utilizar el gas natural, que es abundante en Perú, y ser el vehículo que permita más adelante llegar a la electromovilidad. La movilidad eléctrica requiere inversiones e infraestructura que tomarán tiempo,” concluyó.

Temas que te pueden interesar sobre gas natural y Promigas:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.