Fintechs. (Foto: Freepik)
Fintechs. (Foto: Freepik)

El Banco Interamericano de Desarrollo indicó que el Perú registra el mayor crecimiento de en América Latina y el Caribe, en los dos últimos años, al pasar de 132 empresas financieras digitales en el 2021 a 163 en el 2023, alcanzando una participación de 5.3% en el número de estas empresas en la región

Asimismo, el Ecosistema Fintech en América Latina y el Caribe, supera las 3,000 , registrando un crecimiento de 340% entre el 2017 y 2023, pasando de 703 empresas en 18 países en 2017, a 3,069 en 26 países en 2023, señala el informe Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional.

El referido documento es el cuarto informe de la serie fintech en América Latina y el Caribe, elaborado conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, el cual fue presentado durante la quinta reunión anual de FintechLAC, que se realiza en Bogotá, Colombia.

LEA TAMBIÉN: El auge de la industria fintech impulsa nuevas áreas de negocio en los estudios de abogados

El BID también indica que Brasil, México y Colombia agrupan el 57% de este universo de empresas digitales.

El informe señala que los países que registraron mayor crecimiento en los últimos dos años fueron Perú, con el 5.3% del número de , seguido por Ecuador con un 3% y República Dominicana con un 2.1%.

Perú, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Costa Rica y Guatemala constituyen un conjunto de mercados emergentes que está desarrollándose con notable dinamismo, registrando un crecimiento anual promedio de 44% entre el 2017 y 2023.

Estos mercados pasaron de representar apenas el 7% del ecosistema regional en 2017 (48 ), a casi 15% en 2023 (455 emprendimientos).

Los resultados del estudio, titulado “Un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional”, reflejan una estabilización del mercado y un avance hacia la solidez y resiliencia a largo plazo.

Más de la mitad de las atienden a población sub-bancarizadas a o no bancarizada y la región ha experimentado un desarrollo regulatorio dinámico, con un aumento en el número de marcos normativos para el desarrollo de segmentos como las finanzas abiertas y en el uso de innovaciones regulatorias como los hubs de innovación y los sandboxes regulatorios.

LEA TAMBIÉN: BCRP: todas las fintech son bienvenidas a interoperar pero deben cumplir requisitos

Sector Fintech es el que más atrae la inversión de venture capital

Según el informe, el crecimiento actual del ecosistema fintech en la región se debe a la alta demanda de los consumidores financieros, al estado de la infraestructura digital financiera y a la disponibilidad de una fuerza laboral especializada.

Por su parte, la consolidación y estabilidad del ecosistema, no solo se refleja en el aumento en la cantidad de, especialmente en países donde el sector era incipiente, sino también en la diversificación y distribución en términos de segmentos, modelos de negocio, capitalización y tecnologías habilitantes.

Brasil sigue siendo el país de la región con el mayor número de emprendimientos fintech, con un 24% del total. Le siguen México con el 20%, Colombia con el 13%, y Argentina y Chile con el 10% cada uno.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.