Según los términos del acuerdo, Microsoft -que aún no se ha pronunciado oficialmente sobre él- se reservaría el 75% de las ganancias de OpenAI hasta recuperar el monto de su inversión.
Según los términos del acuerdo, Microsoft -que aún no se ha pronunciado oficialmente sobre él- se reservaría el 75% de las ganancias de OpenAI hasta recuperar el monto de su inversión.
Redacción Gestión

La compañía Microsoft planea invertir US$ 10,000 millones en OpenAI, la empresa de inteligencia artificial creadora de ChatGPT, el sistema de chats creados por robots que con solo un mes de vida ha logrado un gran éxito, según el medio especializado Semafor.

La operación, que también recogen otros medios económicos, aún no ha sido cerrada, y si se concreta supondría elevar el valor de OpenAI hasta los 29.000 millones de dólares.

Según los términos del acuerdo, -que aún no se ha pronunciado oficialmente sobre él- se reservaría el 75% de las ganancias de OpenAI hasta recuperar el monto de su inversión.

A continuación, la estructura de propiedad de quedaría como sigue: 49% de acciones para Microsoft, un porcentaje idéntico para otros inversores y un 2% para la organización matriz sin ánimo de lucro de OpenAI.

Desde su creación el pasado mes, ha sido la sensación en el mundo de la inteligencia artificial al crear textos predictivos escritos por robots y que logran una gran apariencia de verosimilitud al trabajar con millones de datos que va incorporando constantemente en el sistema.

Así, el chat no solo es capaz de responder a preguntas con información concreta y actualizada, sino que se ha demostrado que puede incluso crear textos razonados en forma de ensayos.

Ha sido tal su popularidad que la pasada semana la red de escuelas públicas de Nueva York -la mayor del país- bloqueó el sistema en todos los aparatos que dependan de la red para evitar su posible uso por parte de los alumnos para responder en exámenes o crear textos con fines escolares.

Hace unas semanas, publicó un informe en el que consideraba que ChatGPT puede convertirse en una amenaza para el buscador líder por excelencia, Google, al hacer peligrar su actual posición indiscutible de punto de entrada en internet para millones de personas, según recoge este martes el portal CNBC.

Fuente: EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.