La pandemia complicó la entrada a nuevos mercados de Kumara Food, empresa peruana de superalimentos, pues se cancelaron muchas ferias, donde se realizan los primeros contactos con clientes extranjeros. Sin embargo, con el avance del proceso de vacunación, Rolando Rubina Bossio, fundador y CEO de Kumara Food, proyecta abrir nuevas plazas y consolidar la compañía en Asia.
“Tenemos buenas expectativas de crecimiento”, asegura Rubina Bossio. Kumara Food alcanzó en 2021 una facturación de alrededor de S/ 15 millones y este año espera un crecimiento de 20%, impulsado principalmente por el ingreso a países como Corea, Taiwán y Tailandia. El extranjero representa aproximadamente el 25% de su facturación. “Este año nos vamos a abocar a la expansión internacional”, dice el ejecutivo.
Kumara Food exporta a 20 países, entre ellos Canadá, Estados Unidos y Alemania. Su portafolio está compuesto por más de 150 tipos de ingredientes naturales y superalimentos, como maca, cañihua, lúcuma, chía, maíz morado, quinua, algarrobo, kiwicha, noni y sacha inchi. Cuenta con las líneas de negocio de productos deshidratados, harinas instantáneas y crudas, aceites y mieles.
Rubina Bossio también adelanta que Kumara Food abrirá almacenes de distribución de superalimentos en Europa y Estados Unidos hacia finales de este año o inicios del próximo para que los clientes en esas zonas puedan comprar los productos localmente y recibirlos más rápido.
Además, el ejecutivo proyecta que en el 2024 estará lista la segunda planta de producción, de 5,000 metros cuadrados, en Lurín. La planta actual de Kumara Food aún permite un crecimiento del 50% sobre la facturación actual.