FACHADA DEL EDIFICIO DE PETROPERU EN SAN ISIDRO. (Foto: GEC)
FACHADA DEL EDIFICIO DE PETROPERU EN SAN ISIDRO. (Foto: GEC)

Fitch Ratings bajó el martes las calificaciones Issuer Default Ratings (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera de Petróleos del Perú - Petroperu S.A. a ‘BBB-’ desde ‘BBB’. Asimismo, rebajó las notas senior no garantizadas de deuda de Petroperú a ‘BBB-’ desde ‘BBB’.

Las IDR y las notas han sido puestas en ‘observación negativa’ (rating watch negative o RWN), agregó Fitch.

Las revisiones y RWN reflejan la falta de transparencia financiera de la empresa y la gobernanza debilitada, como lo demuestra el retraso significativo en la auditoría financiera de fin de año del 2021 de la empresa”, explicó la agencia de calificación crediticia.

Como resultado, Fitch redujo el puntaje de gobernanza ESG para Transparencia Financiera a ‘5′ desde ‘3′ y revisó el Perfil Crediticio Independiente (SCP) de Petroperú a ‘ccc’ desde ‘b-’. Esto condujo a una reevaluación del vínculo de Petroperú con el soberano según los Criterios de Entidad Relacionada con el Gobierno (GRE) de Fitch.

El perfil de apalancamiento y el flujo de efectivo de Petroperú continúan siendo débiles y se espera que permanezcan así durante todo el horizonte de calificación. La RWN refleja la incertidumbre con respecto a la capacidad de la compañía para proporcionar información financiera auditada antes del 30 de mayo del 2022, posiblemente incumpliendo un convenio en su contrato de emisión de bonos.

Fitch entiende que esto constituye un evento de default, en ausencia de una exención. Si la empresa no proporciona información financiera auditada y/o no recibe una exención, las calificaciones se desvincularán aún más de la calificación soberana y se rebajarán aún más.

Fitch comentó que una acción de calificación positiva sobre el soberano peruano podría conducir a una acción de calificación positiva de Petroperú.

Mientras tanto, entre los factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/rebaja figuran:

- Una rebaja de la calificación soberana de Perú;

- Un deterioro sostenido de la flexibilidad financiera de Petroperú, combinado con la inacción del gobierno para respaldar la liquidez de la empresa que restringe el acceso a los mercados de capital;

- Retrasos persistentes relacionados con informes financieros y auditorías y/o falta de obtención de consentimiento para no aplicar convenios de requisitos de informes.

TAGS RELACIONADOS