:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZHUUYAW53ZCJFKI36LHV72LZYI.jpg)
Con la prohibición de eventos por pandemia, los negocios relacionados se vieron perjudicados, entre ellos el alquiler de limusinas. La empresa Limusinas Jet Set, atraviesa una lenta recuperación. En el último trimestre del 2020 apenas alcanzó un 30% de lo conseguido en ventas en el mismo periodo del 2019.
Tras aprobarse los protocolos del Minsa (menor aforo en los vehículos, control de temperatura, uso de desinfectantes, entre otros), empezaron a hacer servicios en julio pasado, pero fue desde octubre cuando se sintió la reactivación.
“Es más seguro que hacer una fiesta, y es una manera distinta de celebrar un cumpleaños”, explicó Marino Salas, CEO de Jet Set.
Comentó que antes atendían bodas, que representaban un 95% de la facturación, pero esto ha cambiado radicalmente y ha crecido mucho la celebración de cumpleaños entre 5 y 18 años. Actualmente, representa el 50% de los ingresos y con tendencia a crecer más, según el empresario.
El paquete de cumpleaños, por ejemplo, incluye un recorrido en el vehículo elegido por dos horas, chofer uniformado, alfombra roja, y hay una parada en un lugar como el Pentagonito, Malecón Cisneros o el Circuito de Playas para tomarse fotos. Si son menores, se les sirve gaseosas y bocaditos, y si son adultos se agrega champagne o cerveza.
Los precios van desde los S/ 550 hasta S/ 2,000. En la actualidad se han visto obligados a aplicar descuentos de 20% o 30% para que haya mayor movimiento, ya que hay costos fijos que deben asumir, como el mantenimiento, revisiones técnicas, SOAT, y demás.
El precio depende del vehículo que elijan. La empresa cuenta con una flota de 14 vehículos que pueden ser limusinas, “carcochitas” y autos de lujo. Destacan Cadillac, Hummer, y una limusina Porsche. Esta última se sumó al catálogo en el 2018 y es una de las más pedidas.
“La limusina Porsche es la única en Latinoamérica. Solo hay una en Estados Unidos y España. He viajado y he visto que le sacamos ventaja a Argentina en oferta de limusinas. Chile está más a la par, y Colombia tiene una mayor cantidad de operadores”, precisó Salas.
MADE IN PERÚ
En el mundo no existe una fábrica de limusinas, sino talleres donde convierten autos normales a limusinas. Hace unos años, ese trabajo se hacía en Estados Unidos, de donde se mandaban a traer estos vehículos. Pero desde hace unos años, hay especialistas para ensamblar en el país.
“Cuando traje la limusina Hummer, la desarmé, vi cuáles eran los componentes y los importé. En todo el mundo compran diferentes marcas como Lincoln, Suburban, Cadillacs, Hummer, y los convierten en limusina”, sostuvo Salas.
La empresa tiene vehículos ensamblados en Perú hace más de 10 años, y no han tenido ningún contratiempo. El requisito es que sea un auto con un motor suficientemente potente para aguantar el peso a mediano y largo plazo.
OPTIMISMO
Salas confía que para el segundo trimestre de este año, cuando lleguen las vacunas, va a haber un rebote importante.
“Somos optimistas, porque hemos visto el comportamiento en los últimos dos meses y medio y estamos contentos. Así sea difícil el momento, el mercado de limusinas siempre es solicitado. Y falta reactivarse el mercado de bodas y catering. Hay como un embalse de festejos”, expresó.
Como planes de crecimiento a futuro, Jet Set mira al interior del país. Vienen evaluando la posibilidad de licenciar la marca en un par de provincias. Salas afirmó que Chiclayo, Arequipa y Huánuco son mercados atractivos, porque ya han vendido algunas limusinas para estas localidades.