Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Coronavirus | Inversión de América Latina en blockchain sumará US$ 200 | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Inversión de América Latina en blockchain sumará US$ 200 millones en 2023

Según IBM, a raíz de la pandemia se ha detectado un aumento de 4,300% en el spam con temática del COVID-19.

IBM prevé un nuevo escenario para los negocios post-pandemia. (Foto: Reuters)
IBM prevé un nuevo escenario para los negocios post-pandemia. (Foto: Reuters)
Redacción Gestión
Actualizado el 01/06/2020 07:40 p.m.

El blockchain se configura como una tecnología fundamental ante la nueva realidad que vive el mundo, tras la pandemia del COVID-19, prevé Ana Paula Assis, gerenta general de IBM para América Latina.

Durante su presentación en la CADE Digital 2020, la ejecutiva consideró que esta nueva etapa, post COVID-19, es un “punto de inflexión con cambios importantes para sociedad, manera que hacemos negocios y cómo nos relacionamos”.

Según Assis, el blockchain se configurará como un punto clave en el desarrollo de la cadena de suministro de diversas industrias.

Explicó que esta herramienta permitirá la trazabilidad de productos desde su producción hasta el consumo, lo cual ayudará a garantizar la seguridad sanitaria.

“La seguridad no es un tema de compliance, sino de confianza fundamental para que las personas sigan manteniendo relaciones con las empresas”, indicó.

Y no solo se refería a la salud, sino a la ciberseguridad. Según IBM, a raíz de la pandemia se ha detectado un aumento de 4,300% en el spam con temática de coronavirus.

Este síntoma lleva a la industria a preguntarse cómo crear mecanismos para proteger información, y garantizar la privacidad y seguridad.

Ante ello, especificó que se debe de aumentar la ciberresiliencia con protección, conocimiento, detección apropiada y tiempos de respuesta. En el 2019 entre el 3% al 4% las personas trabajaban en casa y ahora cerca del 40%.

“Estamos pasando de la transformación digital a la aceleración digital, y con eso debemos amplificar el enfoque en la seguridad y la privacidad de los datos”, comentó.

Para ello, también considera la incorporación de la inteligencia artificial, como método de optimización del negocio de múltiples compañías.

IBM calcula que el 82% de empresas considera implementar IA para obtener nuevos insights, continuidad comercial, reducir los tiempos de espera y mejorar la satisfacción del cliente, etc.

Tags Relacionados:

IBM

Blockchain

coronavirus

COVID-19

cuarentena

Ana Paula Assis

CADE Digital 2020

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Reporte del mercado de capitales al 16 de abril

Reporte del mercado de capitales al 16 de abril

EE.UU niega que haya cancelado visas a latinos que viajaron a vacunarse pero pide prudencia

EE.UU niega que haya cancelado visas a latinos que viajaron a vacunarse pero pide prudencia

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

Midagri pone en marcha “escuelas de capacitación” para potenciar cultivos en regiones

Midagri pone en marcha “escuelas de capacitación” para potenciar cultivos en regiones

Díaz-Canel, el primero al frente del Partido Comunista de Cuba que no es un Castro

Díaz-Canel, el primero al frente del Partido Comunista de Cuba que no es un Castro

Martín Vizcarra: Congreso vota para decidir si inhabilita al legislador electo

Martín Vizcarra: Congreso vota para decidir si inhabilita al legislador electo

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

Midagri pone en marcha “escuelas de capacitación” para potenciar cultivos en regiones

Midagri pone en marcha “escuelas de capacitación” para potenciar cultivos en regiones

Precio del balón de gas debe tener una reducción de S/ 0.83 a nivel nacional, señaló Opecu

Precio del balón de gas debe tener una reducción de S/ 0.83 a nivel nacional, señaló Opecu

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...