¿Establecimientos se “reservan el derecho de admisión”?
¿Establecimientos se “reservan el derecho de admisión”?

Una frase conocida es la de “se reserva el derecho de admisión”. En el avanza un proyecto de ley que pone el foco en esto. ¿Qué se plantea desde el Parlamento? Aquí te lo contamos.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso () aprobó el proyecto de ley que busca prohibir actos de discriminación bajo el pretexto de que “el establecimiento se reserva el derecho de admisión”, modificando así el establecido en la Ley 29571.

El dictamen presentado por el congresista Raúl Huamán obtuvo luz verde por unanimidad de la comisión, con 11 votos a favor y sin votos en contra ni abstenciones.

LEA TAMBIÉN: Protección al consumidor: los requisitos que las empresas deben cumplir.

Con esta iniciativa legislativa se indica que, en ningún caso, está permitido aducir el derecho de admisión para impedir el ingreso o prohibir la permanencia de los en establecimientos por razones basadas en discriminación del motivo que sea.

En nuestra legislación aun no se tiene en cuenta la figura de derecho de admisión. Sin embargo, es una figura bastante utilizada, sobre todo en los establecimientos como canchas, bares, discotecas. Es un pretexto utilizado para rechazar a algunos por la apariencia, circunstancia personal o social, etcétera”, comentó Huamán en su presentación en la Codeco.

El congresista agregó que esta propuesta, basada en lo establecido en la Constitución del Perú y en el Tribunal Constitucional, no genera gastos adicionales al Estado, por lo que es estrictamente regulatoria.

Asimismo, en la exposición de motivos del proyecto se recuerda que la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial indica que los Estados están comprometidos a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico, teniendo “derecho de acceso a a todos los lugares y servicios destinados al uso público, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, cafés, espectáculos y parques”.

Ahora, tras esta aprobación en la Codeco, el dictamen del proyecto podrá pasar a debatirse en el pleno del . .

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.