Los ataques cibernéticos vía phishing, con malware, ransomware o los ataques DDoS, entre otros, continúan siendo una gran amenaza para las empresas. Si bien las empresas latinoamericanas aumentaron en 7.3% sus presupuestos en ciberseguridad en el 2023 ⁽¹⁾, la vulnerabilidad se mantiene: las empresas latinoamericanas sufren dos ataques de ransomware por minuto, informa Kaspersky ⁽²⁾.

En este contexto, , que además de ofrecer servicios de telecomunicaciones y conectividad, cuenta con un portafolio de soluciones de seguridad, Cloud, Internet de las Cosas (IoT) y Data Center, decidió aliarse con , líder global en soluciones de ciberseguridad y entrega de aplicaciones para centros de datos físicos, de la nube y definidos por software, con más de 12 mil clientes en todo el mundo, para mejorar la seguridad y productividad de las empresas peruanas.

Una alianza contra los ciberataques

Las coordinaciones comerciales entre ambas entidades iniciaron en 2014 con el objetivo de brindar alternativas de seguridad ante ataques de denegación distribuidos de servicio (DDoS por sus siglas en inglés).

Sabías qué...


Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) tiene como objetivo sobrecargar el tráfico de un servidor, servicio web o red. Al inundar el sistema con una cantidad masiva de solicitudes, el ataque busca que el servicio deje de responder, se vuelva extremadamente lento o funcione de manera deficiente.

Desde entonces, más sinergias se han consolidado gracias a esta alianza, como los servicios gestionados que ofrece Claro empresas usando la tecnología de , y el soporte técnico conjunto para garantizar una experiencia fluida y coherente en caso de problemas de conectividad o seguridad de los clientes.

“Esta alianza ofrece a nuestros clientes un gran portafolio de soluciones de vanguardia que fortalecen la seguridad de sus redes y protegen sus datos críticos contra amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. Brindamos soluciones altamente escalables y flexibles, que nos permite ofrecer servicios que se ajusten a las necesidades individuales de nuestros clientes, ya sean pequeñas empresas o grandes corporaciones”, explica Mariano Orihuela, director de Mercado Corporativo en Claro Perú.

Gracias a esta alianza, ha entregado diversos reconocimientos a Claro empresas por su desarrollo y servicios innovadores de alta calidad que satisfacen las necesidades específicas de los clientes. De esta manera, destaca como un proveedor líder en la industria de las telecomunicaciones y refuerza la confianza que los clientes tienen en la calidad de sus servicios.

Conoce más sobre esta alianza y los reconocimientos logrados en la siguiente infografía.


La importancia en ciberseguridad

La alianza entre Claro empresas y Radware ha impactado positivamente en la industria de las telecomunicaciones en nuestro país porque ofrece una protección sólida contra ataques DDoS, una de las formas con la que los ciberdelincuentes buscan perjudicar a las empresas. Además, la alianza también contribuye a la estabilidad de la infraestructura digital de las compañías del sector.

“Radware y Claro empresas están comprometidos a brindar servicios de seguridad de la más alta calidad. La combinación de las soluciones de seguridad API, de redes y aplicaciones de Radware con los servicios de conectividad e Internet líderes en la industria de Claro está estableciendo un nuevo punto de referencia para la excelencia en seguridad en Perú. Seguiremos colaborando con Claro para ayudar a las empresas a aumentar sus ciberdefensas mientras enfrentan superficies de ataque en expansión, crecientes amenazas cibernéticas y equipos de seguridad sobrecargados”, cuenta Arie Simchis, Director Regional de Radware Latinoamérica.

Para más información sobre la solución frente a ataques DDoS de Claro empresas, visita

Fuentes

(1)

(2)

(3)

REPORTAJE PUBLICITARIO

América Móvil Perú S.A.C. - RUC 20467534026


TAGS RELACIONADOS