• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  Universidad Científica del Sur consolida el crecimiento de sus campus con ambicioso plan estratégico

                                  A lo largo de 2025, la universidad tiene planeado continuar fortaleciendo su infraestructura y equipamiento, con el fin de mantener el acelerado ritmo de expansión y garantizar un entorno óptimo que enriquezca la experiencia académica y formativa de toda la comunidad universitaria.
                                  Vista general del plan maestro del Campus Lima Norte, cuya entrega está prevista para el año 2027 -2.

                                  Actualizado el 12/05/2025, 05:59 p.m.

                                  Tras casi 30 años impulsando el acceso a una educación superior de calidad, la Universidad Científica del Sur apuesta por la ampliación de su infraestructura educativa de sus campus en Villa El Salvador, Lima Norte, Ate y Aramburú, con miras al periodo 2025-2027. Esta iniciativa forma parte de su Plan Maestro Estratégico Integrado, diseñado para responder al crecimiento de la oferta académica y consolidar la creciente demanda por una formación de excelencia con un enfoque científico, humanista e innovador.

                                  De acuerdo con la última entrevista brindada por Luis Cardó, gerente general de la Universidad Científica del Sur, a Gestión, este ambicioso plan permitirá potenciar y ampliar espacios modernos, sostenibles y orientados al bienestar de la comunidad universitaria en todos los campus. El proyecto contempla la mejora de ambientes académicos, laboratorios especializados, zonas deportivas, áreas verdes y entornos de estudio colaborativo, todos diseñados para enriquecer la experiencia de los estudiantes y favorecer la integración con el entorno natural.

                                  “Estamos comprometidos con acompañar el crecimiento de cada una de nuestras sedes, respondiendo a las necesidades específicas de las comunidades universitarias. Cada inversión ha sido pensada no solo para ampliar la capacidad física, sino para que enriquezca la calidad de la experiencia académica en entornos seguros y sostenibles”, señala Luis Cardó.

                                  En el caso del campus Villa, el proyecto abarca una intervención que supera los 10,000 m² de área techada. Se llevará a cabo una transformación integral de su sector norte, una zona privilegiada por su cercanía a los Pantanos de Villa y sus vistas directas al océano. La remodelación, con una inversión de S/ 70 millones, incluye la construcción de un nuevo pabellón que albergará principalmente espacios académicos y administrativos, con entrega prevista para 2026. El edificio albergará 48 aulas, 11 laboratorios, salas de estudio, biblioteca, salón de usos múltiples (SUM), zona de comedor para alumnos y oficinas administrativas.

                                  En paralelo a las intervenciones en Villa, la universidad viene ejecutando ampliaciones estratégicas en otras sedes. En el campus Ate, se contempla una intervención que responde al crecimiento de la comunidad universitaria en Lima Este. Como parte de este plan, se construirá el pabellón C, un edificio de nueve pisos cuya construcción comenzará este semestre, con entrega prevista para 2026. La inversión será de S/ 50 millones e incluirá aulas, laboratorios, salas de estudio, cafetería y otros espacios clave para el desarrollo académico.

                                  De igual manera, el campus Lima Norte experimenta una expansión significativa. Ante la alta demanda en esta zona, la universidad proyecta nuevos espacios académicos y administrativos que atiendan el crecimiento sostenido de su comunidad estudiantil. Con una inversión superior a los S/ 110 millones y una intervención que abarca más de 23,000 m² de área techada, la institución avanza con la Etapa 3 del campus. Esta nueva infraestructura de 12 pisos incluye ambientes educativos de última generación, laboratorios, aulas especializadas, salas de estudio, espacios administrativos, un food court, gimnasio y jardines elevados.

                                  Finalmente, el campus Aramburú, ubicado estratégicamente para atender la creciente demanda en distritos como Jesús María, San Borja y Surquillo, representa una respuesta concreta a los desafíos de desplazamiento que enfrentan muchos estudiantes. Con una infraestructura de aproximadamente 7,000 m², ofrece una formación universitaria integral en un entorno urbano conectado. En línea con su plan de expansión, se proyecta la construcción de una torre académica principal que consolidará esta sede, con aulas, laboratorios, salas de estudio, espacios administrativos y otras áreas clave. Esta intervención representará una inversión de S/ 135 millones entre 2025 y 2026, y su entrega está prevista para inicios de 2027.

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  PUBLIRREPORTAJE

                                  Te puede interesar:

                                  Creditomype inaugura su cuarta sucursal y refuerza su apuesta por la inclusión financiera de las MYPE en el Perú

                                  Nueva era de la conectividad vehicular: una app que se anticipa a las necesidades del usuario

                                  Bengala Inmobiliaria lidera el crecimiento inmobiliario nacional con visión sostenible y certificación STS

                                  Tecnología híbrida: la solución para no detener la productividad de tu empresa

                                  Más en Publirreportaje

                                  Creditomype inaugura su cuarta sucursal y refuerza su apuesta por la inclusión financiera de las MYPE en el Perú

                                  Todo lo que hay que saber sobre el juego en línea en Perú: claves para principiantes

                                  Chery Perú y Magia: una alianza que transforma vidas en la lucha contra el cáncer infantil

                                  BBVA es reconocido como la Mejor Banca Privada en Perú por The Banker

                                  Perú Business Fest: innovación para tu negocio

                                  Perú Business Fest 2025: un espacio diseñado para digitalizar tu negocio

                                  Ver más de Publirreportaje
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings