La ministra de Vivienda señaló que se busca fortalecer a empresas como Sedapal “y darles mejores espaldas financieras" para que puedan renovar sus infraestructuras. Foto: Ministerio de Vivienda.
La ministra de Vivienda señaló que se busca fortalecer a empresas como Sedapal “y darles mejores espaldas financieras" para que puedan renovar sus infraestructuras. Foto: Ministerio de Vivienda.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, , cuestionó que se afirme quey otras empresas proveedoras de servicios de potable y saneamiento serán privatizadas y consideró que se quiere darle un matiz político al tema.

“Rechazo de manera contundente esa idea de privatización y más bien alerto a la población a no dejarse engañar”, indicó la representante del Poder Ejecutivo en comunicación con la Agencia Andina, desde Shanghái, China.

Señaló que este punto está incluido en plataformas que tienen motivaciones políticas, entre las cuales mencionó el adelanto de elecciones y dar paso a una nueva Constitución.

“Una vez más, lamentablemente, están mezclando temas políticos con una problemática que en realidad no tiene tinte político”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Más de 73% de la población rural no tiene acceso a red de alcantarillado

En ese sentido, dijo rechazar lo que calificó como una utilización de ese tema, destinada, a su juicio, a “malinformar” a la población.

Tanto la CGTP, en su convocatoria a un paro nacional para el 19 de julio, como la Asociación de Movimientos Regionales, que ha llamado a una movilización para los días 27 y 28 de ese mes, han incluido en sus plataformas de lucha la “defensa del agua frente al supuesto plan de privatizar este servicio por parte del gobierno.

Al respecto, la ministra Pérez de Cuellar recalcó que ello no está previsto. Afirmó al respecto que lo que se quiere es “que den un servicio correcto, como todos los peruanos merecemos”.

LEA TAMBIÉN: Sunass: “No es correcto señalar que las empresas de agua están sin recursos para operar”

En ese sentido, se busca fortalecer a empresas como y darles mejores espaldas financieras para que puedan renovar sus infraestructuras, hacer un correcto mantenimiento una correcta operación y dar un servicio de calidad a todos los peruanos y peruanas”.

Interés por el Perú

Pérez de Cuellar también destacó el interés que existe en China por las potencialidades que en materia de inversión presenta el Perú.

Resaltó, en tal sentido, la conferencia que al respecto ofrecerán hoy en Shanghái la presidenta Dina Boluarte y sus ministros al respecto ante 250 empresarios lugareños.

LEA TAMBIÉN Sunass: ¿En cuánto subirá la tarifa de agua en Perú con la nueva ley?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.