Rafael Vela Barba indicó que, de momento, no hay ninguna afectación en el Perú tras conocerse la anulación de los procesos seguidos contra Marcelo Odebrecht en Perú. (Foto: EFE)
Rafael Vela Barba indicó que, de momento, no hay ninguna afectación en el Perú tras conocerse la anulación de los procesos seguidos contra Marcelo Odebrecht en Perú. (Foto: EFE)

.

Además, suspendió todos los procesos que actualmente afronta el empresario brasileño.

No obstante, la decisión del magistrado del Supremo Tribunal Federal de Brasil no afectaría, en principio, los acuerdos de culpabilidad y colaboración eficaz firmados por Odebrecht con la justicia brasileña.

LEA TAMBIÉN: Susana Villarán: PJ autoriza levantar el secreto bancario de su fundación

Al respecto, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, , remarcó que esta situación, de momento, no genera “ninguna afectación” en el Perú y a los juicios que se llevan a cabo, como por ejemplo, el que se sigue al expresidente .

“De momento, no hay ninguna afectación. El señor Marcelo Odebrecht, efectivamente, es testigo, no es un colaborador eficaz y siempre ha presentado disposición a poder colaborar con el sistema de justicia del Perú”, indicó a la prensa.

Si bien reconoció que, ante el fenómeno de la politización de la justicia en Brasil, el sistema de cooperación internacional sí podría verse afectado con esta decisión, recalcó que eso “es un asunto que, de momento, no advertimos porque la cooperación se ha mantenido, digamos, dentro de lo que corresponde a las actuaciones de exejecutivos de Odebrecht, los que tienen un acuerdo de colaboración eficaz en el Perú”.

Precisamente, Vela recordó que mañana otro exejecutivo de Odebrecht, Carlos Nostre Junior, declarará mañana en el juicio oral que afronta el expresidente .

“En ese punto de vista es que pensamos que no va a haber ninguna afectación, también porque en el caso Humala Tasso los jueces han tomado una posición clara de que esos fallos judiciales de Brasil no tienen ningún grado de aplicabilidad directa en Perú”, aseveró.

LEA TAMBIÉN: Rafael Vela y José Domingo Pérez no podrán ejercer su propia defensa en investigación

Respecto a si los abogados de los investigados del caso Lava Jato podrían utilizar esta decisión para afectar las pesquisas que se llevan contra sus clientes, el fiscal sostuvo que eso se vería más adelante. .

Este año se emitirán tres sentencias

En otro momento, Vela recordó que, hasta el momento, el Equipo Especial Lava Jato ha presentado 18 acusaciones en el marco de este caso y que hacia fines de año se deberían emitir tres sentencias

“El presidente de la Corte Penal Nacional, César Sahuanay, ha dicho en conferencia de prensa que el caso Lava Jato merece también ser tratado como un caso distinto y no como cualquier otro caso de crimen organizado, y ha establecido ya la proyección de que este año se van a emitir tres sentencias dentro de lo que corresponde a las 18 acusaciones que se presentaron”, añadió.

Estas tres sentencias estarían vinculadas a los expresidentes Toledo (Caso Interoceánica) y Humala (Aportes de campaña), así como el caso Bonos Soberanos.

“También tenemos los controles de acusación contra Susana Villarán y Martín Vizcarra, cuyo caso ya entra a etapa de juicio oral”, acotó tras precisar que el Poder Judicial debería dar prioridad a los juzgamientos de los casos de Lava Jato.

LEA TAMBIÉN: Procuraduría reitera pedido al Poder Judicial para tener jueces exclusivos en casos Lava Jato
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.