La ciudad de Trujillo fue elegida debido a su potencial agroexportador y contribución al PBI del país. (Foto: Presidencia)
La ciudad de Trujillo fue elegida debido a su potencial agroexportador y contribución al PBI del país. (Foto: Presidencia)

La jefa de Estado, , dio a conocer que las regiones Trujillo, Arequipa, Cusco, Ucayali y Lima albergarán la Reunión del 2024 que Perú presidirá.

La presidenta de la República destacó que estas acciones permitirán llevar la agenda del APEC a distintas sedes para trabajar sobre la descentralización, dado que su gobierno tiene un compromiso descentralista inquebrantable”.

También dijo que las cinco sedes elegidas recibirán a las delegaciones que forman parte de este mecanismo, y que abordarán temas que ayudarán a consolidar la agenda de progreso y desarrollo que busca este foro.

LEA TAMBIÉN: Gervasi: Presidencia de APEC será una oportunidad para consolidar la estabilidad del Perú

Así, la jefa del Estado indicó que la ciudad de , debido a su potencial agroexportador y contribución al PBI del país, fue elegida sede de la Semana de la Seguridad Alimentaria y Reunión de Ministros de Agricultura, a tener lugar en agosto del 2024.

La segunda sede será Arequipa, elegida por su capacidad productiva y potencial de recursos para albergar la reunión conjunta entre ministros de Mujer y Comercio Exterior de APEC, con el objetivo de evaluar medidas para el empoderamiento de las mujeres en el comercio exterior.

Asimismo, Boluarte indicó que, por su contribución al turismo y la economía nacional, se eligió como tercera sede a la ciudad de Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas, en , espacio que acogerá el encuentro entre ministros de turismo del bloque.

En tanto, la cuarta sede será Ucayali, en donde se desarrollarán las reuniones de ministros y grupos de trabajo referidas a las pequeñas y medianas empresas.

“Como última sede tendremos a nuestra capital, Lima, ciudad de los emprendedores y motor del país, que recibirá no solo diversas reuniones de los equipos que son parte de APEC, sino que acogerá la semana de líderes económicos de este mecanismo en noviembre del 2024″, manifestó la presidenta.

LEA TAMBIÉN: APEC: Perú presenta dos proyectos de turismo para la región

Asimismo, sostuvo que la presidencia de APEC el 2024 representa un “logro importante y ofrece a nuestro país la oportunidad de incorporar a la agenda del foro asuntos directamente relacionados con las necesidades de la población, especialmente los más vulnerables”.

Agregó que las prioridades de en el 2024, serán acerca del comercio e inversiones para un crecimiento inclusivo; innovación para promover la transición a la economía formal y global; y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

“Asimismo, con un enfoque descentralizado, venimos preparando la iniciativa APEC Ciudadano Perú 2024, con el fin de acercar los beneficios del foro a la población”, concluyó.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.