El ministro de Justicia, Eduardo Arana, consideró que la norma que elimina la JNJ “no implica que se va a intervenir la justicia”. Foto: GEC.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, consideró que la norma que elimina la JNJ “no implica que se va a intervenir la justicia”. Foto: GEC.

.

Por mayoría, la comisión de Constitución, que preside , aprobó ayer el dictamen impulsado por la congresista que además de desaparecer la JNJ, .

Esto, , que cuestionaron dicha norma.

LEA TAMBIÉN: Congreso propone reorganizar la Junta Nacional de Justica y Ministerio Público

Al respecto, el ministro de Justicia, , minimizó las críticas en contra de la propuesta y descartó que esto pueda verse como un acto político al comparar este dictamen con la que permitió la eliminación del ex Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el año 2018.

“Creo que la propuesta de aquel entonces de la JNJ para reemplazar al CNM y ahora la Escuela (Nacional de la Magistratura) no implica, no significa de modo alguno que se va a intervenir en la justicia”, aseveró desde Arequipa

Ante la insistencia de los periodistas, el titular del Minjus se hizo la siguiente pregunta: “Si lo que ahora se pretende es decir que es un tema político, entonces ¿la creación de la JNJ frente al CNM qué fue entonces?, ¿también fue una respuesta política?”.

LEA TAMBIÉN: Aldo Vásquez advierte que la JNJ está “prácticamente paralizada y no puede actuar”

A favor de una carrera judicial en el Perú

En otro momento, Arana resaltó como un aspecto positivo de la propuesta el que se proponga crear una carrera judicial, tal como existe en el rubro militar o diplomático.

“Antes de opinar oficialmente, lo que rescato es que tiene que haber una carrera judicial, una carrera fiscal (...) los modelos de formación de jueces, que es donde se debe apuntar, debe estar dirigido a crear una nueva corriente de jueces en nuestro país. No existe la carrera judicial propiamente dicho”, acotó.

En ese sentido, reiteró que la norma en mención no busca intervenir en la justicia, sino mejorar la formación y selección de jueces y fiscales.

“No significa que se va a intervenir en la justicia. Esto tiene que ver con una carrera judicial y una carrera de justicia. No se está desapareciendo ni la ni el , remarcó tras evitar decir textualmente que está a favor de la eliminación de la JNJ.

LEA TAMBIÉN: JNJ rechaza aprobación del dictamen que crea la Escuela Nacional de la Magistratura
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.