INPE advierte plantón en el Ministerio de Justicia. Foto: gob.pe
INPE advierte plantón en el Ministerio de Justicia. Foto: gob.pe

El Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios del Perú (Sintrap) advirtió realizar un plantón en el Ministerio de Justicia el 18, 19 y 20 de junio, ya que -según indican- la cartera no habría cumplido con las negociaciones realizadas en el 2023, a favor de los trabajadores del .

¿Cuáles son los pedidos del Sintrap?

Ángel Llancari, secretario general del Sintrap, conversó con Gestión y dio a conocer que la mesa negociadora del no ha resuelto los problemas de la institución.

Este plantón es un preaviso al ministro de Justicia [Eduardo Arana] de que nosotros estamos cansados de soportar que existan este tipo de funcionarios que no sean capaces de resolver los problemas de la institución y por ellos, el personal se ve afectado”, expresó.

Los temas que se deben resolver en el pliego de reclamos son:

  • Incremento de la Remuneración íntegra mensual (RIM) para los trabajadores de la Ley 29709.
  • Modificatoria de jornada laboral de horario atípico de 24 horas por 48 horas (D.L 276, Ley 29709, CAS).
  • Incremento de la escala de asignación especial por condiciones de trabajo (D.L 276 y CAS) de conformidad al D.S 003-2005-JUS y D.S 160-2010-EF.
  • Asignación de presupuesto para la migración a la ley 29709 para el año 2024-II y 2025 (beneficiarios D.L 276 y CAS).
  • Reconocimiento de beneficios sociales para el personal del (CTS, Luto y sepelio, bonificación por 25 y 30 años).
  • Asignación de partida presupuestal para alimentos para el personal de seguridad, salud, administrativo y tratamiento. (Beneficiario D.L 276 y Ley 29709 y CAS).
  • Asignación de plazas para la incorporación a la Ley 29709 del personal de salud. (Beneficiario D.L 276 y CAS).
  • Modificación de los niveles según el grupo ocupacional (Ley 29709).
  • Incumplimiento de acuerdo de negociación colectiva 2023-2024 (Beneficiario D.L 276 y Ley 29709 y CAS).
  • Cese inmediato del los representantes de la negociación colectiva del año 2024-2025 por incapacidad y mala fe para negociar en el desarrollo de las propuestas de solución a los pliegos de negociación colectiva presentados.

Ángel Llancari señaló que, de no cambiar la mesa de negociación ni llegar a un acuerdo con el , realizarán a una huelga a nivel nacional en el mes de julio.

Todos los penales a nivel nacional se van a cerrar. No habrá visitas de abogados, de familiares. Se van a truncar los ingresos de los penales y se suspenderán las diligencias judiciales a nivel nacional. Estamos coordinando con todos los penales para hacer fuerza común porque son más de 10 años que venimos soportando esto”, advirtió.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Actualmente, me desempeño como Redactora Web en Gestión con gran interés en temas económicos y las finanzas.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.