Millones de hectáreas de superficie agrícola y de pastos también se verían afectados por el déficit hídrico. (Foto: Andina)
Millones de hectáreas de superficie agrícola y de pastos también se verían afectados por el déficit hídrico. (Foto: Andina)

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres () informó que un total de 8′30,554 personas se encuentran expuestas a riesgo muy alto por ante un posible para el periodo de 2023-2024, al igual que 2′934,540 hectáreas de superficie agrícola y 15′420,917 hectáreas de pastos.

Siete son las regiones con el mayor número de distritos en riesgo muy alto: Puno (102), Huancavelica (102), Arequipa (104), Junín (112), Cusco (116) y Ayacucho (124).

En los 1,127 distritos en riesgo muy alto se identificaron 2′267,694 viviendas, 2′934,540 hectáreas de superficie agrícola, 15′420,917 hectáreas de superficie de pastos y 15′20,197 cabezas de población pecuaria (vacunos, ovinos y alpacas).

LEA TAMBIÉN: Declaran emergencia en 138 distritos de 10 regiones por intensas lluvias: ¿cuáles son?
LEA TAMBIÉN: Arequipa: Amenazas del Fenómeno El Niño bajan, pero la sequía es inminente

Riesgo alto por sequías meteorológicas

Asimismo, 284 distritos con 12′640,903 personas estarían expuestos a riesgo alto por meteorológicas, que abarcan 3′172,693 viviendas, 1′732,138 hectáreas de superficie agrícola, 1′316,338 hectáreas de superficie de pastos y 1′191,633 cabezas de población pecuaria.

La información se encuentra en el (actualización a octubre del 2023), del , elaborado con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (), la Autoridad Nacional del Agua (), el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (.

La deficiencia de ha generado condiciones hidrológicas deficitarias en los ríos y embalses, principalmente en la costa y sierra del centro y sur del país, con énfasis en el altiplano, lo cual podría afectar a la población y a sus medios de vida, en especial a la agricultura y ganadería.

El recomienda a las entidades competentes identificar las áreas con mayor riesgo para priorizar su intervención con acciones para la seguridad y protección de la población y sus medios de vida.

¿Qué es el déficit hídrico?

El define el como un aumento significativo y temporal de la demanda o una disminución del abastecimiento de agua. La escala temporal de este fenómeno coyuntural es de corto plazo.

La sequía agrícola se detecta cuando el estrés continuo e intenso por la humedad del suelo conduce a una reducción significativa del rendimiento del cultivo.

La sequía meteorológica es el periodo temporal de sequedad (ausencia de lluvias) expresado en términos de características atmosféricas, como una desviación de la precipitación respecto a sus valores normales, precisa el .

Todos los tipos de sequía se originan por una deficiencia de , aunque otros factores como vientos fuertes, altas temperaturas, baja humedad relativa y condiciones locales pueden exacerbar la severidad de la sequía.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué es el estrés hídrico y en qué se diferencia del déficit hídrico?
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.