La Dirección Regional de Educación (DRE) de Lima informó la suspensión de las clases presenciales para hoy y mañana en la región Lima, debido al anunciado paro de transportistas y en previsión de posibles desmanes.

A través de un comunicado, anunció esta medida a los directores de las unidades de gestión educativa local (UGEL) y por ende, a todas las comunidades educativas de la región Lima.

En aras de salvaguardar la seguridad y salud íntegra de nuestros estudiantes y docentes, se suspenderán las clases presenciales en las instituciones educativas públicas y privadas los días mencionados”, precisa.

Por último, indicó que se coordinará las estrategias necesarias para garantizar el cumplimiento del servicio educativo a través de las clases a distancia o virtuales.

Diversos gremios de transportistas han convocado para hoy y mañana un paro de 48 horas. En algunas regiones del país, como Ica, se han reportado bloqueo de carreteras y algunos incidentes.

-En el Callao-

La misma medida se adoptó en la región Callao, la Dirección Regional de Educación dispuso la suspensión de clases presenciales para hoy y mañana por el anunció del paro de transportistas para los citados días.

Es deber de la autoridad regional del sector Educación, promover y fomentar el servicio educativo con las condiciones mínimas necesarias para nuestros estudiantes, profesores, auxiliares de educación, servidores administrativos y personal directivo. En dicho contexto, ante eventos externos y/o ajenos que proyecten o supongan alguna exposición a riesgos, es necesario implementar las medidas precautorias tendientes a garantizar su seguridad física”, acotó.

Precisó que para los mencionados días se dispondrá, de forma excepcional, la prestación del servicio educativo público y privado en la modalidad remota.

Agregó que para dicho fin, los directores de las instituciones educativas públicas y privadas deberán tomar las medidas y coordinaciones necesarias con el personal que tengan a cargo, a fin de prever contingencias o incidentes en perjuicio de los estudiantes y garantizar la prestación del servicio educativo vía remota, así como el registro de asistencia con el uso de herramientas tecnológicas y el reporte de actividades diarias.

-VIDEO RECOMENDADO-

El dólar llega a S/3.63, precio más bajo en casi un año
El dólar alcanzó su cotización más baja en casi un año, según el Banco Central de Reserva (BCR) el cambio actual es de S/3.63. Existen diversos factores internos y externos para que la divisa americana alcance su precio más bajo, entre las cuales están el pago de impuestos de las empresas exportadoras, pago de utilidades a trabajadores o entre las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, tranquilizando así a los mercados internacionales. (Fuente: Latina TV)