Un retrato de la difunta reina Isabel II se muestra entre las flores y los tributos dejados en Green Park en Londres el 18 de septiembre de 2022, luego de su muerte el 8 de septiembre. (Foto de SEBASTIEN BOZON / AFP)
Un retrato de la difunta reina Isabel II se muestra entre las flores y los tributos dejados en Green Park en Londres el 18 de septiembre de 2022, luego de su muerte el 8 de septiembre. (Foto de SEBASTIEN BOZON / AFP)

Tras 12 días de solemnes homenajes a Isabel II, el Reino Unido retomó el martes la normalidad, con el fin del luto nacional y el retorno a la realidad de un país enfrentado a la crisis y una monarquía cambiante.

Las banderas de los edificios oficiales, en media asta desde que la reina falleció el 8 de septiembre con 96 años en su residencia escocesa de Balmoral, volvían a ondear en alto.

Durante casi dos semanas, Londres y la capital escocesa, Edimburgo, fueron escenario de pomposas ceremonias: de la proclamación del nuevo rey Carlos III a la solemne procesión fúnebre que llevó a la monarca hasta su última morada en Windsor, donde fue enterrada junto a sus padres y su esposo.

Sus tradicionales rituales y sus coloridos uniformes medievales trasportaron al país, y al mundo que observó enganchado a la televisión, a un tiempo casi irreal.

Pero aunque la familia real británica permanecerá de luto aún siete días más, el duelo nacional decretado por el gobierno terminó el martes.

Londres emprendió una gigantesca operación de limpieza tras el “funeral del siglo”, celebrado en la Abadía de Westminster, y que reunió a cerca de un millón de personas en las calles, según estimaciones de la policía.

Datos provisionales estimaron por otra parte en “más de 250,000″ las personas “que pasaron por el Parlamento”, afirmó la ministra de Cultura, Michelle Donelan, a Sky News, en referencia a la capilla ardiente instalada durante cinco días en Westminster Hall, que vio sentidas expresiones de emoción y kilométricas colas de entrada.

Un grupo de portadores de The Queen's Company, lleva el ataúd de la Reina Isabel II de Gran Bretaña afuera de la Abadía de Westminster en Londres el 19 de septiembre de 2022. (Marco BERTORELLO / AFP).
Un grupo de portadores de The Queen's Company, lleva el ataúd de la Reina Isabel II de Gran Bretaña afuera de la Abadía de Westminster en Londres el 19 de septiembre de 2022. (Marco BERTORELLO / AFP).

El coste de la vida

Tras el fin del luto nacional, el ejecutivo retoma también su actividad.

La primera ministra Liz Truss, nombrada por Isabel II solo dos días antes de su muerte, viajó a Nueva York el lunes por la noche para participar en la Asamblea General de la ONU, donde refirmará el inquebrantable apoyo británico a la Ucrania invadida por Rusia.

“Su seguridad es nuestra seguridad”, dijo a los ucranianos en un comunicado, comprometiéndose a igualar o superar en el 2023 los 2.3 millones de libras (US$ 2.6 millones) en ayuda militar prometida a Kiev este año.

La nueva líder conservadora, que sucede al controvertido Boris Johnson, deberá asimismo buscar soluciones a la acuciante crisis que vive el Reino Unido por el coste de la vida.

Su ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, presentará este viernes un plan económico contra las consecuencias de una inflación de 9,9% impulsada por los precios de la energía.

Una pequeña nota entregada mientras intervenía en el Parlamento el 8 de septiembre informó a Truss del estado de la reina. Interrumpió la sesión y se marchó, minutos después de haber anunciado una congelación de los precios de gas y electricidad durante dos años cuyo coste no precisó.

El público llora a lo largo de la ruta de la procesión del ataúd de la reina Isabel II en Londres el 19 de septiembre de 2022. (SEBASTIEN BOZÓN / AFP).
El público llora a lo largo de la ruta de la procesión del ataúd de la reina Isabel II en Londres el 19 de septiembre de 2022. (SEBASTIEN BOZÓN / AFP).

¿Cambios en la monarquía?

La sentida emoción popular por la desaparición de una monarca que tras 70 años en el trono parecía casi eterna, dejaron en suspenso unos días un descontento social que ahora vuelve.

Una huelga de conductores de tren, aplazada tras la muerte de Isabel II, se reanudará la próxima semana, amenazando con sumir al país en el caos del 1 al 5 de octubre.

Además, muchos se interrogan sobre el coste del grandioso funeral de Estado que reunió en Londres a cientos de líderes mundiales, desde el presidente estadounidense Joe Biden al emperador Naruhito de Japón, y otros homenajes.

“Fue dinero bien gastado”, se limitó a decir Donelan, sin precisar una cifra.

Con la llegada al trono de Carlos III, de 73 años, menos popular que su madre pero determinado a modernizar la monarquía, se prevén cambios en la institución y sus finanzas.

Hace meses había anunciado su intención de limitar a sí mismo, su cónyuge y los príncipes de Gales -Guillermo y Catalina junto a sus tres hijos pequeños- una familia real actualmente muy extensa, que multiplica el gasto y los escándalos.

Sin fecha aún, estas y otras modernizaciones buscarán reconquistar a algunos en un país complejo, formado por cuatro naciones, tres de las cuales -Escocia, Irlanda del Norte y Gales- vieron los llamados a la independencia impulsado por la muerte de Isabel II.

Isabel II: Conoce la vez que la reina no pudo sentarse en el 'Trono de hierro' de Game of Thrones
No cabe duda que Isabel II del Reino Unido haya marcado varias generaciones posicionándose como una de las figuras más populares en la cultura británica. Pues la difunta monarca ha aceptado en participar en distintos eventos a lo largo vida como en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres en el 2012 y hasta la vez que visitó el set de grabación de Game of Thrones. (Fuente: América TV)