Las elecciones que se celebrarán este domingo serán las más grandes de la historia de México porque más de 97 millones de personas están convocadas a las urnas para renovar. (Foto: EFE)
Las elecciones que se celebrarán este domingo serán las más grandes de la historia de México porque más de 97 millones de personas están convocadas a las urnas para renovar. (Foto: EFE)

encara los últimos días de la campaña electoral, que termina este miércoles para dar paso a un periodo de reflexión, con la mirada puesta en el resultado que den las urnas el próximo domingo, 2 de junio, en las elecciones más grandes de la historia del país.

Estas son las claves de los comicios que entronizarán al futuro inquilino o, presumiblemente, inquilina del Palacio Nacional para suceder el presidente actual, pero también a numerosos cargos públicos a lo largo de

Las elecciones más grandes

Las elecciones que se celebrarán este domingo serán las más grandes de la historia de México porque más de 97 millones de personas están convocadas a las urnas para renovar, solo a escala federal, más de 20,000 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

En el ámbito regional, la Ciudad de , los estados de Chiapas (sur), Guanajuato (centro), Jalisco (occidente), Morelos (centro), Puebla (centro), Tabasco (sur), Veracruz (sur) y Yucatán (sur) renovarán los titulares de sus Gobernaturas y todos los municipios sus organismos.

Seis años de López Obrador

Con esta elección, López Obrador pone fin a seis años de Gobierno tras ganar la de 2018 con más de 30 millones de votos (53.2%) y después de haber intentado el llegar al Palacio Nacional en dos ocasiones previamente, en 2006 y en 2012.

Su sexenio, que arrancó poco antes del estallido de la pandemia, está marcado por el aumento del flujo migratorio y su influencia en las relaciones con Estados Unidos, así como por la ola de violencia y el debate sobre el poder del crimen organizado.

Uno de los hechos más representativos fueron las dos detenciones del narcotraficante Ovidio Guzmán. Primero, en 2019, cuando fue capturado y liberado apenas horas después ante la violencia desatada en Sinaloa. Y después, en 2023, cuando fue detenido de nuevo y extraditado finalmente a

Tres candidatos, una futura presidenta

La ciudadanía encontrará en las boletas tres opciones: la del oficialismo, encabezada por exjefa de Gobierno de la Ciudad de México; la del frente opositor Fuerza y Corazón por México, liderada por la exsenadora , y la del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), con el diputado federal en licencia Jorge Álvarez Máynez al frente.

Según el portal Oraculus, Sheinbaum encabeza las encuestas (promedio del 55%) seguida de Gálvez (33%) y en un tercer y distante lugar Máynez (8%). Por ello, y por primera vez tras muchos intentos fallidos en el pasado, es más que probable que una mujer sea presidenta de México.

La violencia, también en campaña

Los ataques y asesinatos a candidatos a puestos públicos han marcado la precampaña y la campaña, pues, según datos del Gobierno federal, 15 aspirantes han fallecido desde octubre; la organización Data Cívica eleva la cifra, para todo 2024, a 26 y, la consultora DataInt, que parte de julio de 2023, a 38.

En la reciente reunión que mantuvieron el Gabinete de Seguridad, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Ejército mexicano, se notificaron 532 peticiones de protección y las instituciones se comprometieron a velar por “un proceso electoral en paz, libertad y armonía”, en palabras de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

TAGS RELACIONADOS